Crianza y maternidad

💔 Perfect Mom: Cuando la comparación en redes daña la autoestima

En tiempos donde la maternidad se vive también en línea, muchas mujeres se enfrentan a una presión silenciosa pero constante: la de ser la “madre perfecta”. Las redes sociales están llenas de imágenes de madres sonrientes, niños impecables, desayunos orgánicos y rutinas que parecen sacadas de una revista. Pero detrás de esa estética cuidada, ¿qué impacto tiene esta comparación en la autoestima de las madres reales?

Soy ansiosa, diagnosticada como tal, y nada me dio tanta ansiedad como ser madre y proyectar; así que además de mostrarme a mí en ese rol, entraba en las redes constantemente para buscar información, recetas, juegos para intentar ser – constantemente- LA mejor.

Aun así, siempre siento que se me escapa la tortuga, que no puedo, que no llego. Que el resto es mejor mamá que yo, porque a veces me canso, a veces no tengo ganas, no estoy de humor, o porque simplemente un juego de cartón hecho por mis manos no me queda como a “ellas”.

 ¿Sintieron alguna vez que son las únicas madres del planeta que no hacen decoración en el plato con paltas y frutillas y conejitos de huevo para que sus hijos tengan una vida súper saludable? ¿Sintieron que son las únicas mamás que no hace diferentes manualidades para que sus hijos estén “mejor” estimulados? Seguro que también sintieron la necesidad de “salvarse” unos 15’ con las famosas pantallas, pero no quieren hacerlo porque el resto de las mamás no lo hacen y, entonces, “son mejores” …

📱 La trampa de la comparación

Las redes sociales pueden inspirar, pero también distorsionar. Al ver publicaciones que muestran maternidades idealizadas, muchas madres se preguntan:

  • ¿Estoy haciendo lo suficiente?
  • ¿Por qué mi casa no se ve así?
  • ¿Por qué no siento esa felicidad todo el tiempo?

Este tipo de pensamientos puede generar una sensación de insuficiencia, culpa y ansiedad. Lo que no se muestra en esas fotos son los momentos de cansancio, frustración, caos y dudas que toda madre atraviesa.

🧠 El impacto emocional

La exposición constante a estándares irreales puede provocar:

  • Autoexigencia extrema: querer cumplir con todos los roles a la perfección.
  • Desvalorización personal: sentir que se está fallando como madre.
  • Aislamiento emocional: evitar compartir las propias dificultades por miedo al juicio.

Estas emociones no solo afectan la salud mental de la madre, sino también su vínculo con los hijos

y su entorno.

🌿 Recuperar la autenticidad

La maternidad no es una competencia. Es un camino lleno de amor, errores, aprendizajes y momentos únicos. Para reconectar con una experiencia más genuina, es importante:

  • Buscar espacios reales de apoyo: grupos de madres, amistades sinceras, terapia.
  • Recordar que lo que se ve en redes es solo una parte de la historia.
  • Validar las propias emociones y experiencias sin compararlas.
  • Desconectar para reconectar: tomarse pausas digitales para volver al presente.

💬 En palabras simples…

No existe la “perfect mom”. Existe la madre real: la que ama, se equivoca, aprende y sigue adelante. Esa es la que merece ser celebrada.