Género Sociedad

Guia para elegir juguetes no sexistas

“Estoy buscando un juguete para un niño de 5 años”, “¿para nene o nena buscás?”

Año 2025 y seguimos escuchando estas preguntas al entrar a una juguetería. Sabemos que desde muy pequeños, a los niños los comienzan a moldear con estereotipos de género. En niñas los objetos relacionados son siempre cocinas, bebés para cuidar y alimentar, peluches rosas o violetas, y hasta sets de escobas y palas. En niños suelen relacionarse más con vehículos, herramientas, armas, ciencia, etc. Como si esos niños en un futuro no fueran a compartir tareas domésticas, tareas de cuidado de hijos, carreras profesionales, etc. Por otro lado, el juego simbólico es fundamental para la niñez, cuantas más posibilidades tengan los chicos para elegir libremente, más podrán desplegar su imaginación y ampliar sus recursos.

Parece ingenuo, pero no lo es. Es sumamente dañino que desde pequeños estén tan influenciados por los rótulos y estereotipos que lo único que hacen es sostener las desigualdades en este mundo opresivo, donde las posibilidades para mujeres parecen acotarse. Hay niños a los que les encanta jugar a cocinar, vestirse de violeta o rosa. Hay niñas a las que les encanta jugar con autos o herramientas y no les gustan las muñecas. Estos mismos niños cuando van a jugueterías (aplica también a locales de ropa, desde ya) y se sienten coartados por la sugerencia de “juguetes de nene” o “juguetes de nena” posiblemente se sientan sumamente mal si es que sus elecciones y/o necesidades no son validadas por su entorno de referencia. Y todos necesitamos comprender esto, porque desde ya seguramente sea más dañino que sus padres no lo validen, pero no es inocuo que un vendedor “desapruebe” la elección.  
 

De hecho fijar estos estereotipos es violencia simbólicaLos juguetes no tienen género. 

Como adultas y adultos tenemos la responsabilidad de ampliar ese universo. De ofrecer experiencias diversas, desafiantes, creativas. Regalemos juegos que abran mundos, no que los cierren. Que les dejen explorar, no que les dicten lo que tienen que ser.

¿El segundo desafío? Hacer esa compra. Entrar a una juguetería tradicional puede ser desmoralizante. La primera pregunta suele ser: “¿Es para nene o para nena?”, cuando en realidad debería ser: “¿Qué le interesa?”, o mejor aún, “¿qué querés que descubra jugando?”.

Porque regalar sin estereotipos es un acto de libertad. Y acompañar una infancia libre es, probablemente, uno de los gestos más amorosos que podemos tener.

¿Qué son los juguetes libres de género ?

Se trata de juguetes clasificados según su temática, sin hacer distinción entre productos para niñas y para niños. Entendiendo que jugar es una actividad universal que trasciende categorías de género.

La idea de fondo es que los propios chicos y chicas puedan elegir con qué quieren jugar, sin que ninguna publicidad o limite sus intereses. Se trata, pues, de que tanto niños como niñas accedan a todo tipo de juguetes. De este modo, se amplia tanto su desarrollo como su gama de oportunidades en el futuro.

En esta línea, por ejemplo, existen campañas para liberar a los juguetes de sus restricciones de género, y que promueven que tanto fabricantes como tiendas sean neutrales tanto en la disposición de los juguetes como en su presentación y empaquetado.

Recomendaciones para elegir juguetes

El Instituto Aragonés de la Mujer ha editado la guía “Más que Pink&Blue” de juegos y juguetes igualitarios y no sexistas, en la que recuerdan a las personas adultas, especialmente las madres, padres y docentes, que deben ser conscientes de su responsabilidad como educadores y educadoras y participar en la elección de los juguetes y los espacios de juego, sabiendo que así contribuyen a su diversión pero también a estimular el aprendizaje y desarrollo de sus habilidades personales, afectivas y sociales.

La guía incide en que no se trata de cambiar el juguete, sino los mensajes estereotipados con los que se relaciona a niñas y niños, y recuerda que en la mayoría de catálogos de juguetes es evidente la segregación por género de los juguetes. Muñecas, accesorios de belleza o tareas domésticas aparecen en páginas «rosas», en las que aparecen niñas jugando a ser madres, cuidadoras o princesas, aprendiendo con los juguetes a limpiar, cocinar y a estar guapas. En las páginas que las que predominan colores como el azul, el rojo o el negro, aparecen coches, superhéroes, motos y dinosaurios entre niños jugando a aventuras.

Para ayudar a eliminar el sesgo sexista en la elección de juguetes, ha elaborado el decálogo “Antes de comprar un juguete…”:

  1. Piensa que el rosa no es de niñas y el azul de niños. Todos los colores del arco iris pertenecen a todas las niñas y niños del mundo.
  2. Piensa que no hay juguetes diferentes e incompatibles para niñas y para niños. Cada juguete puede contribuir a desarrollar una destreza o habilidad y todos son importantes.
  3. Muestra a niños y niñas catálogos igualitarios para que sus elecciones se deriven de sus gustos e intereses desvinculándolos del mensaje sexista.
  4. Piensa en las destrezas y valores que quieres fomentar en la niña o niño a quien va destinado, entre los que siempre deberían estar presentes la igualdad y el respeto a la diversidad.
  5. No olvides lo importante que es aprovechar la oportunidad educativa que éste puede brindar, compartiendo el tiempo de juego para transmitir valores de igualdad y respeto.
  6. No olvides que la mayoría siguen la iconografía Pink&Blue y el uso de lenguajes e imágenes sexistas. No permitas que condicione tu elección.
  7. Piensa que no hay juguetes sexistas. Cualquier juguete puede ser una buena elección siempre que no se use para justificar y mantener las desigualdades en identidades y roles entre niños y niñas.
  8. Recuerda que fomentar habilidades que promueven la convivencia con juegos compartidos contribuirá a su bienestar en la edad adulta. Regala juguetes para compartir.
  9. Solicita en las tiendas un juego o juguete en función de la edad, las destrezas o de los valores que quieres inculcar pero no en función de que el destinatario sea un niño o una niña.
  10. Mira su caja y su presentación y asegúrate de que se nombra y se muestran imágenes de niños y niñas que no incluyen mensajes sexistas. Deja atrás la estética del Pink&Blue.

Fuente: www.solidaridadintergeneracional.es