Actualidad Sociedad

Un día histórico para las mujeres del Líbano

Siguiendo el mismo camino que Jordania y Túnez, que eliminaron leyes discriminatorias relativas a la violación, el Parlamento libanés acordó el 16 de agosto abolir el artículo 522 del Código Penal, la infame “ley de violación” o ley de “violación-matrimonio”, que exoneraba al violador de todo castigo si este contraía matrimonio con su víctima.

Este avance legal de envergadura es el resultado directo de varias iniciativas nacionales, incluida la exitosa campaña nacional de defensa liderada por ABBAD Institución para la Igualdad de Género, en asociación con ONU Mujeres Líbano, para eliminar las disposiciones legales discriminatorias existentes vinculadas al artículo 522 del Código Penal libanés. La campaña, que fue financiada por el Gobierno de Japón y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SIDA) durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, movilizó la percepción pública para fortalecer las leyes que protegen a las mujeres y niñas de la violencia sexual y la explotación en Líbano, y para fomentar cambios en las normas sociales que respondan adecuadamente a las violaciones sexuales.

La campaña ONU Mujeres / ABAAD para derogar la ley núm. 522 también incluyó un concierto nacional en noviembre de 2016, para involucrar a hombres y niños como defensores y agentes de cambio para el logro de la igualdad de género y los derechos de las mujeres. El concierto atrajo a una audiencia de más de 400 personas y el popular compositor y cantante libanés, Mike Massy, ​​produjo una canción dedicada al tema.

Activistas de la sociedad civil del ABAAD, el Consejo Libanés de Mujeres y otros se reúnen fuera del edificio del parlamento en Beirut para celebrar la abolición del artículo 522 del Código Penal Libanés el 17 de agosto de 2017. Foto: ABAAD

«Es el primer paso para cambiar la mentalidad y las tradiciones«, dijo Ghida Anani, fundadora y directora de ABAAD, un grupo de derechos de la mujer en el Líbano. «Para nosotros es el comienzo. Ahora la campaña de concientización y comportamiento comenzará a hacer que las mujeres sepan que ya no es una opción: Él [los violadores] no pueden escapar del castigo «.

Acabar con la violencia contra las mujeres es una de las principales prioridades de ONU Mujeres. «Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano», subrayó Mohammad Naciri, Director Regional de Naciones Unidas para los Estados Árabes. «A través de nuestros programas regionales y nacionales, apoyamos el desarrollo de leyes, planes de acción nacionales y políticas centradas en proteger y empoderar a las mujeres. Trabajamos con la sociedad civil, contribuimos a los esfuerzos de promoción y sensibilización y trabajamos para mejorar los mecanismos de remisión y los servicios para poner fin a la violencia contra las mujeres. Hemos recorrido un largo camino para romper el silencio, ciclo de violencia «, concluyó.

Activistas de la sociedad civil del ABAAD, el Consejo Libanés de Mujeres y otros se reúnen fuera del edificio del parlamento en Beirut para celebrar la abolición del artículo 522 del Código Penal Libanés el 17 de agosto de 2017. Foto: ABAAD

En el Líbano, un proyecto de ley para abolir el artículo 522 fue enviado al Parlamento en febrero de 2017 para su ratificación después de que el Comité de Administración y Justicia del Parlamento acordó desechar el artículo el 8 de diciembre de 2016. Túnez y Jordania han abolido recientemente leyes similares. La cláusula de violación sigue vigente en Argelia, Iraq, Kuwait, Libia, Bahrein, Palestina y Siria.

Fuente: ONU Mujeres

Opinar

Clic para opinar