Vida saludable

Según un estudio, el riesgo de mortalidad por infarto en una mujer es mayor si es atendida por un hombre

Las mujeres apenas suponen la cuarta parte de los doctores en las salas de urgencias de los hospitales norteamericanos. Sin embargo, si una mujer llega a emergencias con síntomas de sufrir un ataque al corazón, tiene más posibilidades de sobrevivir si es atendida por una doctora en vez de por un hombre.

La Asociación Americana de Medicina ha publicado un estudio en el que se han analizado más de medio millón de casos de pacientes que sufrieron infartos entre 1991 y 2010. Tomando como base los hospitales de Florida (no se tienen en cuenta los de veteranos de guerra), los resultados son llamativos en cuanto a los porcentajes de supervivencia.

Se han dividido los tratamientos en cuatro posibilidades: doctora-paciente hombre, doctora-paciente mujer, doctor-paciente hombre y doctor-paciente mujer. Mientras en los tres primeros casos los resultados apenas sufren variaciones y la tasa de mortalidad se sitúa en torno al 11,9 por ciento, la alarma salta en los casos en los que un médico atiende a una mujer. Brad Greenwood, científico de la Universidad de Minnesota y uno de los autores del estudio, asegura que su probabilidad de muerte sube medio punto porcentual y alcanza el 12,4.

“Hay una sensación de que los médicos no escuchan las quejas de las mujeres como hacen con los hombres».

Aunque las cifras son importantes, ni médicos ni cardiólogos quieren sacar conclusiones: “hay veces que los estudios ofrecen datos falsos”, confirma Michelle O’Donoghue, cardióloga en el Harvard Medical School, aunque también asegura que “hay una sensación de que los médicos no escuchan las quejas de las mujeres como hacen con los hombres”.

Otro de los problemas, según O’Donoghue, puede basarse en las evidencias: “Hay muchos estudios que demuestran que las mujeres tardan más en ser diagnosticadas que los hombres, en muchas ocasiones porque sufren síntomas más atípicos que los de ellos”. Razones en ambos lados de la balanza para no decantarse aún por ninguna opción.

¿Las mujeres trabajan mejor?

Es una de las grandes preguntas a tenor del estudio, pero que no puede tener una respuesta concreta. Sin embargo, un estudio publicado en 2017 en la revista JAMA Medicina Interna asegura que los porcentajes de muertes son menores en el caso de mujeres doctoras que en los de hombres.

Para el autor principal de ese estudio, Yusuke Tsugawa, profesor ayudante en el ‘David Geffen School of Medicine’ de la Universidad de California, está claro: “Parece que las mujeres doctoras practican mejor la medicina y superan a los doctores varones porque”, añade, “ellas hablan más con los pacientes y proporcionan cuidados más basados en las pruebas que los hombres”.

Aunque este escenario también podría confirmar otra de las conclusiones del estudio de Greenwood: cuantas más compañeras tenga un doctormás posibilidades tienen sus pacientes femeninas de sobrevivir. Esto sucede cuando, según él, “un doctor ve a una doctora tratando con éxito a una mujer y puede aprender pistas muy interesantes para sus próximos pacientes. O, a la hora de pedir ayuda sobre un caso, una doctora ofrecerá un punto de vista que le puede ayudar a entender el problema”.

 

 

 

Fuente: El Confidencial

Opinar

Clic para opinar