Series y películas

Recomendados Netflix: Brave Miss World

Seis semanas antes de que fuera coronada como Miss Mundo, en noviembre de 1998, la modelo israelí Linor Abargil fue abusada sexualmente de una manera brutal. Tras 15 años de lucha por generar conciencia sobre la importancia de denunciar una violación,   Netflix nos acerca un documental que relata su travesía.

Documental relatado en 4 capitulos, de los cuales el primero es tal vez el relato mas crudo de esta travesía,no solo por su propia vivencia, sino por los escalofriantes testimonios de víctimas de todo el mundo,muchas  de ellas sobrevivientes de violaciones brutales.

[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]“Cuando está ocurriendo, tu alma abandona tu cuerpo[/mks_pullquote]“Cuando está ocurriendo, tu alma abandona tu cuerpo”, dice la voz en off de Linor Abargil, una modelo israelí que, a sus 18 años y tras haber ganado el concurso Miss Israel en 1998, se encontraba trabajando en Italia cuando fue asaltada y violada, seis semanas antes de ser coronada como Miss Mundo.  “Pensé que iba a morir”, dice la voz de Linor. Las imágenes de Brave Miss World  muestran también cómo ella logró escapar del agresor y el momento que definiría para siempre la manera en que Linor Abargil enfrentaría lo que acababa de experimentar. Llamó a su madre, quien estaba en Israel, para contarle lo que había ocurrido y la respuesta de ella fue: “Hija, está todo bien, vamos a ayudarte. No te duches y ve directamente a la policía”. Esas palabras cambiaron su vida. De a poco, Linor entendió que no había nada de qué avergonzarse y que ese hombre no podía quedar impune.

Resultado de imagen para brave mis world netflix

“Ella creía que había sanado y que estaba lista para hablar sobre el tema. Pero el trauma reapareció. Ninguno de nosotros estaba preparado para lo doloroso, traumatizante y difícil que sería hablar de una violación”, dice la directora del documental, Cecilia Peck

Brave Miss World, dirigido por la norteamericana Cecilia Peck y coproducido por Sharon Stone  tardó cinco años en ver la luz después de cuatro de filmación, donde se retrata la historia de la modelo y cómo ella se transformó en una activista a diez años de lo ocurrido, cuando se sintió preparada para dar a conocer su caso e invitar a otras sobrevivientes a contar el suyo en el sitio web LinorSpeakOut.com. “Linor vino a Estados Unidos buscando a una directora para que realizara un documental sobre la violación. Me senté con ella y la verdad es que nunca había conocido a alguien que sostuviera sin reparos ni disculpas que ella no debía sentirse avergonzada”, comenta Cecilia Peck. “El documental se trata de la valentía que requiere enfrentar la verdad y buscar justicia”, concluye Peck. Precisamente tras la lucha de Linor, su agresor fue condenado a 16 años de prisión por secuestro, violación e intento de asesinato.

Opinar

Clic para opinar