La compañía tecnológica Dell presentó el índice 2017 Women Entrepreneur Cities (WE Cities) Index, que revela cuáles son las 50 mejores ciudades del mundo para mujeres emprendedoras y cómo están fomentando su potencial.
Dell presentó el informe en el marco de la octava conferencia anual de la red de mujeres emprendedoras en San Francisco (EE.UU), evento que reunió a más de 150 fundadoras, directoras, dignatarias y líderes de la industria.
Basado en la investigación de WE Cities de 2016, Dell califica las del listado ciudades en función del impacto de políticas, programas y características locales, además de leyes nacionales y costumbres.
Sin embargo, para la realización de este análisis se tuvieron en cuenta cinco categorías puntuales: capital, tecnología, talento, cultura y mercados. Esos pilares, a su vez, se organizaron en dos grupos: entorno operativo y entorno habilitador.
Uno de los resultados destacados es que de las primeras 10 ciudades de la lista general, seis están en Estados Unidos, dos en Europa, una en Canadá y una en Asia. Nueva York ocupa el puesto número uno entre las 50 ciudades por su capacidad para atraer y respaldar mujeres emprendedoras de alto potencial.
Para realizar esta investigación, que mide la capacidad de una ciudad para atraer y respaldar mujeres emprendedoras de alto potencial, Dell se asoció con IHS Markit, una fuente líder de información valiosa y analítica que determina el panorama de negocios actual.
El informe concluye que el acceso al capital sigue siendo el reto principal que enfrentan las mujeres emprendedoras, aunque las cifras indican una leve mejora.
“La creación de un ecosistema sólido con incubadoras, aceleradores y mentores ayuda muchísimo a las emprendedoras; los contactos son lo más importante”, agrega el documento.
“En todo el mundo, las tasas de emprendimientos de mujeres están creciendo más de un 10 % cada año. Asimismo, en muchos mercados, la probabilidad de que una mujer funde una empresa es igual o superior a la probabilidad de que lo haga un hombre”, explicó la vicepresidenta ejecutiva y directora de Atención al Cliente de Dell, Karen Quintos.
A pesar de estos avances, la directiva destacó que aún “existen obstáculos financieros, culturales y políticos que pueden limitar su éxito”.
De lado, la empresaria residente en Dell, Elizabeth Gore, dijo que el éxito de las mujeres emprendedoras es beneficioso para el mundo. Además, destacó que el índice WE Cities se puede utilizar como una herramienta de diagnóstico para ayudar a garantizar que los legisladores faciliten el éxito de las mujeres emprendedoras.
“Cada una de las ciudades de la lista puede aprender de las otras e incentivar un cambio político para atraer y respaldar a mujeres emprendedoras. El cambio se sentirá no solo en la ciudad, sino también en todo el mundo a medida que desarrollemos un ecosistema en el que todos los emprendedores puedan triunfar independientemente de su género”, apuntó.
El ranking quedó de la siguiente manera:
- Nueva York
- Área de la Bahía de San Francisco
- Londres
- Boston
- Estocolmo
- Los Ángeles
- Washington, D.C.
- Singapur
- Toronto
- Seattle
- Sídney
- París
- Chicago
- Minneapolis
- Austin
- Hong Kong
- Melbourne
- Atlanta
- Ámsterdam
- Portland (OR)
- Berlín
- Taipéi
- Pittsburg
- Tel Aviv
- Copenhague
- Vancouver
- Houston
- Johannesburgo
- Barcelona
- Seúl
- Múnich
- Miami/Ft. Lauderdale
- Nairobi
- Dublín
- Varsovia
- Belfast
- Milán
- Pekín
- Tokio
- Bangalore
- Kuala Lumpur
- San Pablo
- Dubái
- Shanghái
- Ciudad de México
- Lima
- Guadalajara
- Estambul
- Delhi
- Yakarta
Fuente: Dinero
Opinar