Actualidad

¿Qué es y cómo desarrollar una transformación digital exitosa?

Cuando los líderes de la organización toman conciencia de la importancia y de la urgencia de prestar atención e incorporar los cambios que conlleva lo digital en sus propias organizaciones, entonces comienza la gran etapa de la transformación digital. 

La transformación digital se refiere a cómo incorporar tecnología, digitalizar procesos, preparar a los equipos para trabajar en digital, modificar el negocio con la lógica de los negocios y la economía digital para mejorar la «performance» o desempeño y el alcance de la organización. 

La transformación digital es importante, porque si no actualizamos los negocios y la viejas formas de encararlos corremos grandes riesgos de perderlos simplemente porque los consumidores prefieren otro tipo de experiencias y relaciones de consumo con las empresas y sus productos y servicios. Y para actualizar los negocios y la vieja forma de encararlos es importante saber qué es la economía digital y cómo se genera dinero de manera digital.

La economía digital es la actividad comercial que se genera a partir del uso de Internet, las nuevas tecnologías y la conectividad. Sucede cuando las computadoras u ordenadores o dispositivos digitales, las empresas y los clientes establecen relaciones comerciales entre sí; cuando intercambian datos, información, productos y servicios a cambio de dinero o de otros datos. Todo a través de canales y plataformas digitales

Una de las formas más conocidas de la economía digital es el comercio electrónico o «e-commerce», pero también son parte de la economíadigital la forma en que consumimos información, a través de buscadores o redes sociales que generan ingresos por nuestra navegación o medios de comunicación que nos cobran suscripciones o un costo por cada artículo que leemos. Es parte también de la economía digital la forma en que nos comunicamos. Por ejemplo, por Skype, que nos cobra las llamadas o nos muestra publicidad de terceros y cobra por ello. O también la forma en que nos entretenemos en línea: vemos películas, jugamos o descargamos juegos, escuchamos música a través de las plataformas que cobran una cuota mensual. Así como también forman parte de la economía digital los sistemas o plataformas que usamos para interactuar con nuestras instalaciones de domótica, es decir, para automatizar nuestras viviendas, organizar nuestros viajes y contratar servicios, comparar tarifas, socializar o relacionarnos. 

Son empresas de la economía digital Google, Facebook, Amazon, PayPal, MercadoLibre y Mercado Pago. La economía digital es una economía en la que las plataformas representan la mayor fuente de valor y esas plataformas digitales están basadas en el «software», es decir, que son empresas que se dedican al desarrollo de «software» y al «marketing». 

Sabiendo qué es la economía digital, entenderemos que la transformación digital es importante también porque la digitalización trae aparejada mayor productividad, mayor calidad, mayor agilidad, mayor innovación, mayor eficiencia –en costos y en tantos otros aspectos–, mayores ventas por más canales y mayor rentabilidad; y no solamente en los negocios digitales, sino también en los negocios «offline» tradicionales de una compañía. 

El secreto radica en entender cómo los negocios, las técnicas y las herramientas digitales pueden impactar y hacer crecer también el negocio tradicional «offline» pero demanera conjunta y estratégica. 

Desde el punto de vista tecnológico, la transformación digital se refiere a transformar y mejorar las tecnologías tradicionales que se utilizan en las compañías, como los sistemas de ERP, de planificación de recursosempresariales o de CRM, de relacionamiento con los clientes, o toda otra tecnología utilizada en procesos internos que pueda ser automatizada para prestar un mejor servicio y más eficiente e incorporarlas nuevas tecnologías digitales tales como redes sociales, «big data» y «analitics», «cloud computing» o computación en la nube, movilidad, dispositivos inteligentes, inteligencia artificial, realidad aumentada, robots y otras tecnologías disruptivas. 

Desde el punto de vista de la empresa, se trata de transformar tres áreas clave de toda la organización: 

l – Los modelos de negocio, es decir, cómo puede generar dinero la compañía utilizando la lógica de los modelos de negocios de la economía digital o desarrollando nuevos modelos combinados;

2- Experiencia de usuarios, ofreciéndoles más productos y servicios pero sobre todo una mejor experiencia, integrando todos los canales y puntos de contacto; 

3 – Las operaciones de la compañía que tienen que ver con cómo se modifican los procesos y se prepara a las personas y a los equipos internos para la transformación digital. 

Haremos especial foco en este último aspecto para que recursos humanos sepa y se prepare para acompañar y posibilitar la transformación digital en las compañías. Su papel será fundamental para que el cambio y el desarrollo del futuro de la organización sean posibles.

Para eso, lo primero que debes conocer como persona que va a acompañar este proceso son los pasos recomendados para generar una transformación digital exitosa. 

  • Definir una visión acerca de cuál queremos que sea el futuro digital de la organización. Esa es una responsabilidad del líder de la organización. 
  • Definir la estrategia sobre cómo vamos a hacerlo. También corresponde al líder o al equipo de liderazgo en función del tamaño de la empresa y cómo estén organizados para trabajar. 
  • Definir un modelo de negocio para nuestra empresa, siempre que se decida cambiarlo al incorporar el componente digital, recordando que el cliente siempre debe estar en el centro y que tenemos que trabajar diseñando la mejor experiencia de cliente para ellos. 
  • Revisar y/o cambiar los procesos operativos de la organización y, tal vez, también tengamos que desarrollar nuevos productos o reformular los actuales,
  • Preparar a líderes y especialistas para que puedan planear y ejecutar efectivamente la transformación digital. 

Fuente : escrito por Lorena Diaz Quijano para LinkedinLearning

Opinar

Clic para opinar