Marketing

Qué causa una pérdida de pelo en las pestañas o cejas

Tanto unas como otras ayudan a dar equilibrio a los rasgos por lo que, cuando se van perdiendo, el rostro pierde simetría y las expresiones son diferentes. La madarosis (pérdida de pelo en estas zonas) puede deberse a distintas causas.

El hecho de tener más o menos cantidad de pelo en las cejas o en las pestañas viene, como muchas otras características de la persona, determinado genéticamente.

Pero hay otras situaciones que pueden dar lugar a que las pestañas o cejas queden más ralas, es decir, menos espesas.

Por qué puede caerse el cabello

El término médico para referirnos a unas pestañas y unas cejas poco pobladas es el de madarosis (ciliar para las pestañas y superciliar para las cejas).

Las causas que pueden llevar a esa situación son múltiples. Algunas, bastante evidentes; otras, clínicamente relevantes que justifican el hacer más estudios y una serie de pruebas.

Causas de la madarosis

Una inflamación o irritación en la piel de las cejas puede dificultar el crecimiento del vello a este nivel. Además de la alopecia (o pérdida de pelo) generalizada, puede ocurrir por:

  • Una dermatitis o un eccema que afecte en concreto a este área (la psoriasis es la más significativa).
  • Efecto de la radioterapia. Más evidente es la madarosis secundaria a la aplicación de radioterapia en la zona (por ejemplo, ante la presencia de un tumor en el párpado, que requiera este tipo de tratamiento).
  • La quimioterapia, en muchas ocasiones, comporta la aparición de una alopecia generalizada, que incluye también la pérdida del pelo de las pestañas.
  • Sífilis y lepra. Son poco frecuentes en nuestro entorno y los avances en la terapia antibiótica han convertido en rareza los casos de madarosis debidas a estas infecciones.
  • Un traumatismo previo y una herida abierta profunda que cure mediante cicatrización, también dejará despoblada la zona que ocupe.
    La misma razón puede explicar porqué la zona que ocupa una quemadura no es repoblada por pelo.

SABÍAS QUE…

El mismo daño que produce la exposición prolongada a los rayos solaresen la piel puede ocasionarlo en los ojos.

Abusar de tomar el sol puede ser, por lo tanto, el origen de un tumor en los párpados (carcinoma basocelular y carcinoma escamoso), que lleva aparejada la pérdida de pestañas.

Estas formaciones tumorales son más habituales en personas de piel claraque han superado los 40 años de edad.

Fuente: Saber Vivir

Opinar

Clic para opinar