Maquillaje y cosmetología

Primer base, corrector, ¿qué los diferencia?

Conocé las funciones de estos tres productos esenciales para poder perfeccionar tu maquillaje y cómo aplicarlos para lograr un rostro perfecto.

Primer o prebase

Puede ser que aún no conozcas sobre las prebases y mucho menos cómo usarlas. No te preocupes: acá te contaremos todo lo que necesitas saber. Para que el acabado final sea espectacular, impecable y duradero entonces tenés que incorporarlos a tu kit. Sirven para disimular exceso de brillo y unificar el tono de la piel en distintas zonas del rostro.

Sus beneficios son múltiples: desde primers para párpados con el fin conseguir mayor duración de las sombras que aplicás, pasando por unas especialmente pensadas para aportar luz en áreas oscuras del rostro o absorber grasa acumulada.
Resultado de imagen para colocarse base
Para aplicar correctamente la prebase tenés que poner unas gotas desde el centro a los extremos del rostro y luego extender el producto con movimientos circulares. No apliques mucha cantidad, sino que conviene ir regulando en función a la necesidad de tu cutis. También podés mezclarla con la base de maquillaje y usarlos simultáneamente.

Base

Lo importante en este caso es encontrar qué es lo que conviene según tus gustos y tu tipo de piel. Si tu cutis tiende a presentar brillosidad optáa por una base matificada de larga duración. Si lo que querés es, por el contrario, dar luminosidad a tu piel entonces debes elegir una base bien ligera y maleable, pero tené en cuenta que si tu piel tiene muchas imperfecciones esta elección no será la indicada. Si eres de estar en constante movimiento y con una rutina muy agotadora entonces elegí una base de larga duración (24 horas) como condición imprescindible.

Resultado de imagen para colocarse primer

Ahora bien, el tipo de base también es otro factor a tener en cuenta. Fluido, compacto, en polvo o en crema….son varias las opciones y es cuestión de que pruebes con cuál te sentís más cómoda. Nunca elijas un color más oscuro al de tu tonalidad porque se verá artificial; en cambio, intensificá los colores en las zonas donde afectaría el sol naturalmente.

Corrector

En el caso de que decidamos usar un maquillaje que incluya muchas sombras en párpados o unos ojos ahumados, entonces el corrector debes ponerlo al final. Para este tipo de estilos, la zona de la ojera puede verse manchada durante el proceso y nuestro aliado correcto puede ayudarnos a corregirlo.

Resultado de imagen para colocarse corrector
Más allá de que podés alterar el orden según convenga, lo primordial es recordar que primero se aplica siempre lo líquido y en última instancia los productos en polvo.

Opinar

Clic para opinar