Viajes y turismo

Poblenou, qué hacer en el barrio más creativo de Barcelona

Poblenou es un barrio de revoluciones. La primera de ellas fue la Revolución Industrial en el siglo XIX, el distrito de Sant Martí, conocido como Poblenou y más popular por la trashumancia que por otra cosa, se convirtió en el Manchester catalán.

Poco a poco estas industrias dejaron paso a zonas residenciales en los años 60, solares vacíos y fábricas abandonadas que tomaron vida con otra revolución la del 22@, el eje comercial y económico que es ahora. ¡Y zas otra revolución más! Las fábricas abandonadas se convirtieron en estudios de diseño, escuelas de arte, talleres de artistas, showrooms, restaurantes y laboratorios gastronómicos.

Eso sí, hay que ser muy astuto/a para descubrirlos, porque como dicen aquí, muchas de estas maravillas viven de puertas para dentro. Y quizá es ese el principal reto de Poblenou, dar a conocer de puertas para fuera todo el potencial que guarda en su interior.

La Rambla del Poblenou.

¿Dónde comer?

Para descubrir Poblenou ponte cómodo/a, pues necesitarás caminar de un lado a otro para encontrar sus encantos. Desde el mar con la Playa de Bogatell y el Espigón de la Mar Bella podrás encontrar un paseo marítimo con chiringuitos y lugares donde tomar una cerveza fresca al sol.

La Rambla de Poblenou es también un lugar formidable para tapeary conocer el ambiente del barrio más auténtico. Aunque si lo que quieres es conocer el barrio más original, lo mejor es bajarse en la parada de metro de Llacuna y callejear en el que llaman “el Eixample de Poblenou”. Aquí nos paramos nosotros.

[mks_icon icon=»fa fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Koh Barcelona

Calle Pujades, 133

Un mes abierto y ya apunta maneras. Koh Barcelona es “una isla para comer en Poblenou”, un espacio de cocina asiática con mucho feng shui. Tanto que está diseñado en base a la construcción pasiva. “Hemos creado una caja aislada del exterior con lo que consigues un ahorro energético del 65%. Koh es un banco de pruebas para el futuro hecho por Energy House”, señala Kike del Olmo, el propietario.

Y así es, si quieres desconectar de la rutina, come aquí, hojea sus libros y distraete con las fotografías de Kike del Olmo, reportero gráfico que viajó por todo el mundo fotografiando cosas tan insólitas como el buzkashi o deporte nacional ecuestre en Afganistán. “Es un deporte que nació en Mongolia, estaba prohibido por los talibanes y éste es el primer partido después de que el ejército americano los echara en 2005. Fue súper especial”, cuenta Kike.

Koh es un sueño hecho realidad por él e Ima Garmendia, de Adarbakar, cerámica hecha a mano en la que comerse un ramen exquisito (también los hay para vegetarianos y gluten free), es un auténtica experiencia. Su carta está compuesta por platillos, baos, curry y arroz, todo con sabor asiático pero con producto local y ecológico a 11 euros el menú.

[mks_icon icon=»fa fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Leka

Calle Badajoz, 65

Leka es el segundo paso que debes dar en este recorrido por Poblenou, el ejemplo perfecto de cómo un restaurante de 1984 se puede adaptar a la tecnología y el diseño, y crear un producto único.

Siguiendo el ‘Open Source’ o ‘Código abierto’ dieron paso a este nuevo proyecto hace tres años. El nuevo Leka está basado en que todo lo que encuentres aquí, desde su mobiliario hasta sus recetas, pueda estar a tu alcance. Así podrás aprender su receta de ceviche o pedir sus sillas en FABLAB, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña.

Su carta está en constante cambio porque su cocina es 100% de temporada, son responsables, ecológicos y generan un 75% menos de residuos que un restaurante normal. Compran el pescado en la subasta de la Llotja de Barcelona, la carne es ecológica y las verduras también.

Resultado de imagen para leka barcelona

Tampoco tiene refrescos industriales porque los hacen ellos mismo. Su punto fuerte es una carta moderna, con toques peruanos y venezolanos, pero basada en recetas tradicionales. Por eso, no puedes perderte sus guisos, hechos con carne sazonada ni tampoco sus pescados, el ceviche de pescado del día es una aventura muy agradable.

[mks_icon icon=»fa fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Roc35

(Calle de Roc Boronat, 35)

En Roc35 pasan muchas cosas, pero todo gira entorno a la gastronomía, eso es lo que pasa cuando tienes un equipo joven y creativo detrás. El espacio ya es de por sí distinto, una antigua fábrica de harinas en Poblenou con huerto y varias cocinas donde imparten talleres gastronómicos, showcookings y masterclass.

600m2 diseñados por Minos Digenis en los que podrás aprender ahacer pan, explorar el universo de arroz, aprender a hacer una focaccia o un desayuno saludable.

Igual de tentadoras son sus cenas clandestinas los sábados. “Cada cena es diferente y siempre intervienen los cinco sentidos que no dejarán al comensal indiferente. El compromiso de Roc35 es ofrecer en cada edición nuevas sensaciones gastronómicas, de la mano de nuestro chef Ascanio Panuti o de chefs invitados para la ocasión”, señalan desde el equipo de cocina.

Resultado de imagen para roc35

[mks_icon icon=»fa fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Sopa Barcelona

Calle de Roc Boronat, 114

Pasar por Poblenou y no acercarse a Sopa es un pecado capital. ¿Por qué? Porque además de ser uno de los mejores vegetarianos de Barcelona, tiene filosofía viajera; el primer Sopa se abrió en Madrid pero el concepto viene de Bali.

Sopa se unen dos factores, el producto fresco y materia prima de calidad, que unidos a un buen trabajo en equipo hacen que cada plato sea sano y divertido.

Resultado de imagen para sopa barcelona

[mks_icon icon=»fa fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»]Catacroquet

Calle Almogàvers, 211

En esta ruta para glotones no podían faltar las croquetas, ese manjar de la abuela que tanto nos encanta y nos hace gozar de la vida.

Catacroquet lleva tres años dando de comer las mejores croquetas de Poblenou: 12 tipos entre las que se hallan dulces y también veganas.

Un café…

No solo para cafeteros adictos son estas recomendaciones, Poblenou es también dulzón y detallista para tardes entre semana que se alargan o para un final de paseo en bicicleta. Estos lugares son islas en el barrio, de esas en las que más vale pasar unas horas que unos minutos, porque aquí el café se bebe entre largas conversaciones.

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»]Nomad Coffee

Calle Pujades, 95

Después de trabajar en cafeterías y tostadoras de café en Londres, Jordi Mestre volvió a Barcelona con una idea clara: abrir Nomad Coffee. Desde 2015 llevan ofreciendo un café único a distintas cafeterías y espacios de la ciudad. En Nomad Roaster’s Home podrás probar un café tostado por ellos mismos.

Imagen relacionada

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»]Espai Joliu

Calle Badajoz, 95

La concept store para amantes de las plantas y el café. Una razón más para pisar Poblenou y averiguar más sobre su pasado industrial.

Su especialidad es hacerte sentir a gusto en un espacio genuino y unas tartas caseras riquísimas.

Resultado de imagen para espai joliu barcelona

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Carrot Café

Calle Tánger, 22

Si lo que te apetece es algo más desenfadado, tu sitio es Carrot Café. Este lugar está inspirado en Nantucket, una diminuta isla del estado de Massachusetts, famosa por la novela Moby-Dick.

Sus sandwiches son su especialidad y están elaborados con 14 variedades de panes artesanos, también son populares los pastrami y los distintos pasteles cheesecake al estilo neoyorkino.

Twentytú, 'eco-hostel' en Poblenou.

¿Dónde dormir?

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Twentytú

Calle Pamplona, 114

Entre hoteles rascacielos y de cinco estrellas, como el Melià Barcelona Sky, se encuentra Twentytú, uno de los mejores ‘eco-hostel’  del mundo reconocido con el distintivo de Biosphere Responsible Tourism.

Se trata de un alojamiento ecológico y de diseño a precios razonables. Colaboran con estudiantes, diferentes ONG locales y son responsables con el medioambiente. “Tenemos iluminación LED y también tenemos sensores de movimiento para no encender las luces a menos que sea necesario. Las duchas y grifos del hostel funcionan con pulsadores con temporizador, lo que nos permite ahorrar en el consumo de agua”, señalan desde su web.

También está comprometidos con causas solidarias, cada vez que hagas una reserva en una habitación doble, estarás donando un euro a Fundació Hospital Sant Joan de Déu, Make a wish Spain y a la Fundación Ires.

Museo del Diseño de Barcelona.

Museo del Diseño de Barcelona.© Istock

¿Dónde despertar la creatividad?

Estamos en Poblenou, el mejor lugar para despertar nuestro ingenio y nuestra creatividad. No queda decir, que aquí se celebra Palo Alto Market, el mercadillo creativo de Barcelona, que por supuesto, no debes perderte si quieres saber qué se está cociendo ahora mismo en la capital.

Empezamos por La Plataforma BCN (Calle Pujades, 99), un galería de arte y un estudio de producción audiovisual. Para verlo tendrás que pasarte entre semana, porque solo abren en festivos puntuales, como en el Open Day, que se celebrará este 12 de mayo y en el que podrás conocer todo lo mejor de Poblenou en un solo día.

Resultado de imagen para la plataforma bcn

Este evento lo organiza Poblenou Urban District, asociación puesta en marcha por la venezolana Claudia Costa desde el 2012 para darle visibilidad a La Plataforma y otros espacios de Poblenou. “Fui a Wynwood un distrito industrial de Miami que tiene otras características distintas a Poblenou pero que es similar. En sus inicio eran unos hangares industriales abandonados que se dieron a artistas e hicieron unos circuitos para que la gente fuera a conocerlo, ya que era una zona muy inhóspita”, cuenta a Traveler.

Y de esa idea, nació Poblenou Urban District, que ahora tiene a 164 asociados, entre restauración, museos, escuelas, etc.

Resultado de imagen para poblenou urban district

La creatividad fluye si visitas Espacio 88 (calle Pamplona, 88), un lugar de encuentros de arquitectura y diseño, o simplemente donde tomar un café. También en Sala Beckett, el Obrador Internacional de Dramatúrgia en la calle Pere IV, un espacio de creación y experimentación teatral, punto de encuentro de profesionales del teatro y otras disciplinas.

Otra de las joyas del barrio es el Museo Can Framis de La Fundación Vila Casas, desde 2009 Museo de Pintura Contemporánea, con una exposición permanente de ejemplares de los años 60 hasta ahora. Can Framis se encuentra en una fábrica textil del siglo XVIII y es uno de los puntos más emblemáticos de Poblenou. Pregunta por sus rutas para descubrir los puntos más genuinos del barrio.

No puede faltar en esta visita creativa una parada en el Museo del Diseño de Barcelona y otra en el Teatre Nacional.

Entrada a Noak Room.

Entrada a Noak Room.© Alvaro Valdecan

¿Dónde comprar e inspirarse?

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Noak Room

Calle de Roc Boronat, 69

Sara Salas y Martin Noaksoon decidieron abrir esta tienda de diseñoescandinavo en 2013 atraídos por el encanto industrial e internacional del barrio de Poblenou. Ella, de Madrid y él, de Suecia, crearon un espacio de venta de piezas únicas, que denominan “vintage contemporáneo”, y que se caracteriza por un trato personalizado con el cliente.

Resultado de imagen para noak room

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Industry Bcn

Calle de Roc Boronat, 69

Justo enfrente de Noak Room, se encuentra Industry BCN de Kelly Cho. Este espacio es un punto de venta de arte y diseño, donde ceramistas exponen sus creaciones y también las venden, y donde también puedes encontrar exposiciones de arte y pintura. Date un paseo y quédate prendado/a de los cuadros de Basquiat.

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Brutus de Gaper

Calle Pamplona, 40

Poblenou es esto, una sorpresa tras otra. Caminando por calle Pamplona nos encontramos con Brutus de Gaper, una tienda de compra y alquiler de mobiliario vintage. Una auténtica locura de 450 metros en los que se mezcla el Art Deco con muebles de mediados de siglo.

Alblanc, atelier floral en Poblenou.

[mks_icon icon=»fa-circle» color=»#dd3333″ type=»fa»] Alblanc

Calle Badajoz, 90)

Alblanc es un oasis floral de calma. Este atelier dedicado al estilismo floral nació como tal hace un año y es idea de Noemí que ha trasladado sus veranos en el Empordà y todo su amor por las flores en él. “Con el paso del tiempo me he dado cuenta que Alblanc recrea todo aquello que sentía cuando compraba flores. Por ello, la frase que no paramos de repetir es que la naturaleza nos conecta con nuestra parte más emocional y nos hace estar en paz y armonía”, explica a Traveler.es.

Imparten talleres de flores dos sábado al mes y, de lunes a viernes, atienden bajo cita previa. No puedes comprar flores directamente pero sí conocer sus diferentes espacios y su trabajo artesano. Si estás a punto de casarse es un buen lugar para diseñar tu propio ramo o decorar tu boda.

Resultado de imagen para alblanc barcelona

 

 

 

 

Fuente: Traveler

Opinar

Clic para opinar