Actualidad Sociedad

Pinta el mundo de naranja: 16 días de activismo sobre la violencia de género

Emmanuella tenía siete años cuando la violaron.
A los 17 años de edad, Tabasum fue secuestrada y obligada a casarse con un hombre mayor, que seguidamente le infligió quemaduras.
Helen sufrió acoso escolar porque le gustaban las mujeres en lugar de los hombres.
Elisa fue arrastrada a la plaza de la ciudad y allí fue golpeada, porque se atrevió a participar en la política. Nana pudo escapar de la violación por parte de un conocido e inició conversaciones sobre el consentimiento mucho antes de que el movimiento #MeToo apareciera en los titulares internacionales.

Aprovechando el impulso de movimientos y campañas de base mundiales como la de “#MeToo”, “#TimesUp”, “#BalanceTonPorc”, “#NiUnaMenos”, #MetooIndia y “HollaBack!”, el tema de las Naciones Unidas para los 16 Días de activismo contra la violencia de género de este año (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) que forma parte de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres es Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién.

La etiqueta #EscúchameTambién da protagonismo a las voces de las mujeres y las niñas que han sobrevivido a la violencia, que defienden los derechos de las mujeres día tras día y que pasan a la acción, muchas de las cuales lo hacen lejos de los reflectores o de los titulares mediáticos. Son rostros que probablemente no conozcamos de los periódicos y casos de los cuales no hemos oído hablar en los medios sociales.

Sus voces y sus opiniones deben ser escuchadas.

Una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida, independientemente de su estatus social, clase, raza, país o grupo de edad. Son demasiadas mujeres. Para muchas de ellas el momento #MeToo todavía no ha llegado, ya que el hecho de expresarse puede tener consecuencias fatales, y la supervivencia es un camino largo y complicado.

Actualmente nos encontramos en un punto de inflexión. Las conversaciones mundiales de los medios sociales y los movimientos de activistas y sobrevivientes nos han enseñado que cuando nuestras voces se juntan en una, es posible desafiar los desequilibrios de poder históricos e influir en el cambio duradero.

Orange the world: #HearMeToo

Combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas es un objetivo fundamental del mandato de ONU Mujeres. Por otro lado, sabemos que hay soluciones que pueden promover el cambio transformacional que queremos ver, por ejemplo: un enfoque integral que incluya leyes junto con su implementación decidida para proteger a las mujeres y las niñas ante la violencia, medidas de prevención desde una edad temprana y la prestación de servicios accesibles a todas las sobrevivientes.

Utiliza las plataformas de medios sociales para destacar las historias de sobrevivientes y activistas que exigen pasar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres. Utiliza las etiquetas #EscúchameTambién, #16días y #pintaelmundodenaranja para sumar tu voz a la de la comunidad de personas que están rompiendo el silencio y promoviendo el cambio.

Ayúdanos y #pintaelmundodenaranja en #16días vistiendo tus cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de color naranja con diversas imágenes, banderolas y material de promoción. Pueden obtenerse materiales para los medios sociales con mensajes de ejemplo en inglés, español y francés aquí.

Onu mujeres te invita a unirte a la página de eventos “Pinta el mundo de naranja” en Facebook y publica fotografías y actos que ocurran en tu país durante los 16 Días de activismo.

Opinar

Clic para opinar