Ocio

Películas navideñas para ver en familia

En esta época del año siempre tratamos de pasar la mayor cantidad de tiempo posible con nuestra familia. Una de las mejores y más clásicas formas es viendo películas de Navidad. Es por eso que te traemos una lista de comedias navideñas que puedas ver con tu familia o amigos.

1. El expreso polar

Relata las aventuras que vive un niño de ocho años de edad en Nochebuena, justo cuando comienza a perder la esperanza de continuar creyendo en la existencia de Santa Claus y el espíritu que conlleva celebrar la Navidad. Al prepararse para dormir, un enorme tren que sin descarrilarse anda mágicamente sobre la nieve se ha detenido justo enfrente de la puerta de su hogar. El niño sale impresionado de su habitación y, mientras está explorando el exterior del misterioso tren, es invitado a abordarlo por el boletero del mismo.

2. El regalo prometido

Arnold Schwarzenegger estelariza esta loquísima comedia navideña como un papá desesperado al querer comprar el juguete navideño más novedoso en las últimas compras de la Nochebuena. Howard Langston ha prometido regalar un «Turbo Man» a su hijo, sin darse cuenta que es el juguete de moda de la temporada. Así comienza una frenética carrera que confronta a Howard con el loco cartero, un ruin Santa Claus y todos los demás histéricos padres de la ciudad en esta alocadísima historia de Navidad.

3. Elf

Una Nochebuena, hace muchos años, un bebé gatea en un orfanato dentro del saco de regalos de Santa Claus y, sin que nadie se de cuenta, acaba en el taller de éste en el Polo Norte. Aunque allí es adoptado y educado como elfo pronto se hace tres veces más grande que los demás habitantes del Polo Norte y quedará claro que Buddy nunca encajará perfectamente en mundo de los elfos. Lo que necesita es encontrar a su verdadera familia. Así, estas Navidades Buddy se propone buscar su lugar en el mundo y con ese objetivo pone rumbo a Nueva York. Encuentra a su padre, Walter, un editor de libros infantiles que es adicto al trabajo y figura en la lista de “castigados” de Santa Claus. Walter no cree lo que dice Buddy, de hecho lo único en lo que cree es en los beneficios. Buddy también encuentra a una nueva madre y descubre que su hermanastro de diez años no cree en los elfos ni en Santa Claus ni en las Navidades. En realidad todo el mundo parece haber olvidado el verdadero significado de la Navidad. Las fiestas se aproximan y Buddy decide que con sus conocimientos elfos tiene que ganar a su familia, realizar su cometido y salvar las Navidades de Nueva York y del resto del mundo.

4. Fred Claus

Fred Claus ha vivido toda su vida a la sombra de su hermano pequeño Santa Claus. Aunque siempre trató de ser como él, nunca pudo igualar al ejemplar Nicolás “Santa” Claus. Nicolás creció y llegó a ser un modelo de generosidad. Por el contrario, Fred no ha tenido ni demasiada suerte ni demasiado dinero. Un día, Nicolás quiere ayudar a su hermano, pero bajo la condición de que vaya al Polo Norte y gane el dinero que necesita trabajando en la fábrica de juguetes. Sin embargo, Fred está muy lejos de tener las cualidades de los duendes que trabajan allí. Las Navidades ya están muy próximas y es muy posible que Fred ponga en peligro la celebración más alegre de todo el año.

5. Santa Cláusula (1, 2 y 3)

Scott Calvin es el padre divorciado de Charlie. Scott se encuentra enfadado porque la madre de Charlie, Laura, y su padrastro, un psiquiatra llamado Neal, le han contado que Santa Claus no existe. Mientras el enfadado Charlie visita a su padre el día de Navidad un ruido en el tejado hace subir a su padre que se enfrenta con el intruso que se acaba cayendo al vacío. El intruso accidentalmente muerto resulta ser Santa y debido a una misteriosa cláusula ahora Scott deberá ocupar su puesto.

En la segunda entrega de las tres películas de Disney, Santa Cláusula 2 se mezcla con la comedia romántica. Una segunda cláusula obliga a Santa a casarse si quiere permanecer en su puesto, por lo que Scott se decide a buscar una esposa al tiempo que visita a su hijo, que ha aparecido en la lista de niños malos a causa de sus travesuras en la escuela.

En la última entrega de esta divertida comedia, Scott Calvin, para mantener unida a su nueva familia, Scott invita a sus suegros para que pasen las vacaciones navideñas junto a él y su mujer Carol, a la que llaman Sra. Claus, que está esperando un bebé. Sin embargo, para salvar la Navidad nuevamente tendrá que plantar cara a Jack Frost, un ser malvado que intentará hacerse con el control de la Navidad. Pero, además, la otra familia de Scott no querrá perderse esta aventura: su hijo Charlie, su ex mujer Laura Miller, su marido Neil Miller y su hija Lucy se unirán al elfo Curtis para ayudar a Santa a luchar con Jack Frost para que no consiga salirse con la suya e impedir que se haga con el control del Polo Norte.

6. Un vecino con pocas luces

Para Steve Finch, ninguna época del año se puede comparar al regocijo de la temporada navideña. Y durante muchos años, ha mantenido una serie de tradiciones que su familia –su mujer, su hija Madison y su hijo Carter– apenas pueden soportar. A pesar de las continuas protestas de su familia, el organizado Steve tiene un calendario del mes de diciembre repleto de actividades. Pero la felicidad navideña de Steve se ve de repente empañada cuando Buddy Hall, un escurridizo vendedor de coches, se traslada a vivir justo a su lado. Buddy enseguida empieza a socavar la ascendencia de Steve como el ‘Rey de la Navidad’ local, cuando comienza a adornar su nueva casa con suficientes luces navideñas como para que ésta se vea desde el espacio. ¿Podrán Steve y Buddy declarar un alto fuego en sus hostilidades antes de arruinar definitivamente las Navidades, o proseguirán su lucha sin cuartel hasta lograr la victoria?

7. Una Navidad de locos

Cuando su única hija adolescente se va de casa por primera vez, el matrimonio Krank decide «saltarse las Navidades» (ni regalos ni árbol…) y marcharse de vacaciones. Sin embargo, en el último momento su hija cambia de opinión y decide volver a casa. Entonces los Krank tendrán que ponerse afanosa y precipitadamente a preparar las fiestas navideñas.

Opinar

Clic para opinar