La Unión Africana y la FAO piden un mayor apoyo a las mujeres rurales como agentes de cambio para acabar con el hambre.
Abordando la brecha de género
«Las brechas de género de la agricultura en África están frenando el progreso para acabar con el hambre y deben abordarse urgentemente», dijo el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
«Necesitamos reconocer y aprovechar mejor la contribución fundamental de las mujeres a la seguridad alimentaria y la nutrición. Para eso, debemos cerrar las persistentes diferencias de género en la agricultura en África», dijo Graziano da Silva.
«Necesitamos implementar programas orientados al género que aborden las vulnerabilidades específicas de las mujeres, pero también su papel clave en la nutrición y la resiliencia de los hogares», dijo Graziano da Silva.
El Director General pidió una mejor representación de las mujeres en los mecanismos de gobernanza y los procesos de adopción de decisiones, así como un acceso adecuado e igual a la tierra, los recursos financieros, los programas de protección social, los servicios y las oportunidades para las mujeres de las zonas rurales.
Las perspectivas regionales sobre género y sistemas agroalimentarios se presentaron en el evento. La Perspectiva se basa en una revisión exhaustiva de las estadísticas existentes, auditorías de género de 38 Planes Nacionales de inversión agrícola y evaluaciones exhaustivas de género realizadas en 40 países.
Las recomendaciones del estudio piden una «revolución de datos de género» en el sector agroalimentario para informar políticas y programas sólidos, y elevar los puntos de referencia de género en la planificación, el monitoreo y la rendición de cuentas.
«Necesitamos implementar programas orientados al género que aborden las vulnerabilidades específicas de las mujeres, pero también su papel clave en la nutrición y la resiliencia de los hogares», dijo Graziano da Silva.
Y agregó que «La evidencia muestra que cuando se empodera a las mujeres, las granjas son más productivas, se manejan mejor los recursos naturales, se mejora la nutrición y los medios de vida son más seguros»
La columna vertebral de la producción rural
En algunos países africanos, las mujeres representan hasta el 60 por ciento de la fuerza de trabajo en la agricultura familiar. Son en gran medida responsables de las actividades agrícolas, como el cultivo de hortalizas, la conservación de cosechas y la cría de pequeños rumiantes, como ovejas y cabras. Las mujeres también son responsables de la nutrición familiar a través de la preparación de las comidas.
Cerrar las brechas de productividad podría aumentar la producción y el consumo de alimentos hasta en un 10 por ciento y reducir la pobreza hasta en un 13 por ciento.
Si las mujeres tienen el mismo acceso a las habilidades, recursos y oportunidades que los hombres, pueden ser poderosas impulsoras en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Empoderar a las mujeres en la agricultura, las cadenas de valor y el comercio acelerará el logro de los Compromisos de Malabo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
FAO y ONU Mujeres: impulsando la igualdad de género
En el marco del evento, la Directora General Adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo, se reunió con el Director Ejecutivo Adjunto de ONU Mujeres, Asa Regner.
Recientemente, ONU Mujeres elogió a la FAO por los logros alcanzados hasta el momento en materia de igualdad de género. En 2017, la FAO cumplió o excedió el 93 por ciento de todos los indicadores de desempeño en el Plan de Acción de la ONU sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer.
«La FAO reconoce la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, tanto dentro de la Organización como en nuestro trabajo, donde el género es una prioridad importante. Sabemos que cuando las mujeres tienen poder de decisión, toda la sociedad se beneficia», dijo Semedo.
«La asociación entre ONU Mujeres y la FAO ha demostrado ser especialmente fructífera para convertir las palabras en acciones concretas. Espero con interés la cooperación continua y fortalecida entre las dos agencias para desbloquear el potencial de las mujeres y niñas rurales como agentes de cambio», dijo Regner.
Igualdad en acción
La FAO y sus socios brindan apoyo técnico a muchos países africanos para empoderar a las mujeres rurales. Un ejemplo es el Programa conjunto para acelerar el progreso hacia el empoderamiento económico de la mujer en Etiopía, Liberia, Níger y Rwanda, implementado con el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y ONU Mujeres. El programa ya ha preparado a más de 40,000 mujeres para recibir capacitación sobre tecnologías agrícolas mejoradas, y tiene como objetivo mejorar su acceso a los servicios financieros y los mercados.
Fuente: https://reliefweb.int
Opinar