Marketing

‘Mi primer viaje sola’: la guía para animarse a viajar sin acompañantes

‘Mi primer viaje sola’ es la guía que Andrea Bergareche se decidió a escribir tras su periplo por el mundo con más compañía que su mochila, lápiz y una libreta, y que decidió imprimir en una imprenta risográfica de México el año pasado.

“Es una guía paso a paso para animar a futuras viajeras viajar en solitario. En él, condenso el aprendizaje que he ido adquiriendo a lo largo de mis viajes con consejos, información útil para viajar sola y mucho más”, nos cuenta.

Andrea, de 26 años, ha viajado por 20 países desde que en 2015 decidiera coger la mochila y convertirse en nómada digital. “Yo quería recorrer Sudamérica pero me era difícil encontrar compañía y los planes siempre se quedaban en el aire. Por eso un día, mientras vivía en Cancún con mi expareja decidí que me había cansado de esa vida “ideal”, que me había construido en aquel paisaje de postal, y que era el momento de animarme por fin a viajar. Así que compré un vuelo a Buenos Aires donde empecé un viaje que iba a durar dos meses y que terminó durando siete”, añade.

Mi primer viaje sola.

Y un viaje que terminaría por algunos de los considerados países de alto riesgo para las mujeres, como México, que fue su primer viaje sola, y donde confiesa no haber pasado miedo. Ni tampoco haberse sentido sola.

“De hecho muchas veces me hubiese gustado tener más tiempo para mí, poder estar durante más momentos sola para poder digerir todo lo que estaba viviendo en tan poco tiempo. Pero al final, cuando viajas a dedo y te alojas gracias a couchsurfing, como es mi caso, acabas estando siempre acompañada y conociendo gente continuamente, lo que también es muy enriquecedor”.

Y no solo eso, también fue en esos países donde siempre le echaron una mano, donde le cargaron la mochila de comida para el resto del camino y donde le salieron más madres que estuvieron pendientes de ella.

Desde Lápiz Nómada, su blog, también ha relatado las mil y una formas de viajar sola y recorrer el mundo sin miedo. ¿Por qué hay algún otro motivo más que nos frene a las mujeres a la hora de viajar solas? Ella hasta incluso lo ha hecho a dedo por España, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y hasta en Finlandia, donde lo hizo a -32º bajo cero.

Cartagena, Colombia.

“Para viajar a dedo necesitas buscar primero la ruta y un buen lugar donde ponerte a esperar, un sitio donde los vehículos pasen a poca velocidad y donde, a poder ser, haya más gente y civilización alrededor, como una gasolinera, un peaje, etc., para evitar así estar sola en medio de la nada”, aconseja Andrea.

Lo mejor para ella de viajar sola es que estás más abierta a interactuar con nuevas personas, además de conocerse más a una misma, ganar confianza y seguridad personal.

Estos son algunos de los consejos que encontrarás en su guía.

1. Confía en ti misma. Sé que nos han educado a tener miedo, que nos han dicho que viajar solas es un deporte de riesgo y que somos vulnerables, pero la realidad es que somos mucho más fuertes de lo que pensamos.

2. Trata de no viajar de noche. Tomar ciertas pautas de seguridad, nunca está de más, tanto si viajas sola como si lo haces acompañada.

3. Viaja comunicada. Aislarse de la tecnología por unos días puede ser un auténtico placer, pero tener un teléfono operativo, que te permita hacer una llamada de emergencia o pedir un taxi seguro si es de noche y necesitas moverte, te vendrá bien.

4. Confía en tu instinto. Muchas veces desdeñamos eso que se suele llamar sexto sentido pero, viajando sola, es una herramienta muy útil. Si te ves en una situación que no te convence o se te acerca alguien que no te genera confianza por mucho que sea con la mejor de las intenciones, no te arriesgues.

5. Relaciónate con los locales. Razones para viajar hay infinitas: puede que te guste ver naturaleza, probar comidas nuevas o ir en busca de arte vanguardista, pero uno de los factores más importantes de un viaje va a ser siempre la gente. Ellos serán los que te darán las mejores recomendaciones. Así que ¡fuera la timidez!

Andrea en México.

 

 

 

 

Fuente: Traveler

Opinar

Clic para opinar