Menta
Esta planta pertenece a la familia de la Labiadas y que suele alcanzar entre 50 y 80 cm de altura. Hay tantas variedades de menta que es imposible señalar un sitio de origen, pero en su mayoría son originarias del Asia Central y de la cuenca del Mediterráneo. Fue utilizada desde hace miles de años en la India, Mesopotámia y Egipto, y hebreos y griegos conocían también sus bondades.La introducción a América se la debemos a los europeos, y en Chile, la primera información de su uso se remonta al siglo XVIII, en donde se la utilizó en algunos preparados de la “Botica de los Jesuitas”.
Suelo: La menta adapta a todo tipo de suelos, aun en aquellos húmedos y mal drenados no aptos para otros cultivos.
Riego: Es conveniente regarla con frecuencia ya que se desarrolla mejor en suelos húmedos.
Sol: La menta no necesita de mucho sol, esto la hace ideal para sectores con exposición sur, fríos, húmedos y sombreados.
Recolección: Sus hojas y flores se consumen durante todo el año, siendo en invierno su crecimiento menor. La menta es una planta muy invasiva por lo que es importante podarla constantemente para darle forma.
Uso Medicinal: Se usa principalmente como digestivo, carminativo, antiespasmódico y tónico pues es eficaz con las digestiones difíciles, ayuda a expulsar los parásitos intestinales, los gases y flatulencias, evita los espasmos intestinales, los dolores y malestares del estómago, la acidez, la diarrea, las náuseas y vómitos, los estreñimientos, las infecciones, y todo aquello que trastorne una buena digestión. Por sus propiedades sedantes la menta es adecuada en el tratamiento del insomnio, la excitación nerviosa y las cefaleas.
Uso externo: Buen expectorante por lo que su inhalación se recomienda para las inflamaciones de la laringe, la bronquitis, catarro, rinitis y el asma. Los masajes con esta hierba son efectivos contra el dolor de cabeza y al colocar las hojas secas en almohadilla sobre la frente y nariz, alivia la sinusitis y los efectos molestos de los resfríos. Para quemaduras leves e irritación de la piel, como prurito, aplicar en pomada y para combatir la halitosis hacer gárgaras con ella.
Cedrón
En Chile, Perú y la región montañosa de Argentina, se la puede encontrar en forma silvestre. Hierba perenne de la familia de las Verbenáceas, de hojas caducas de intenso olor a limón, ásperas y de característico color verde claro. De estructura desordenada, suele tener 2,5 a 3,0 mt. de altura, con flores diminutas, blancas o rosado claro que se agrupan en panículas terminales de 10 a 15 cm. de largo, que durante el verano y hasta el otoño florecen dando un aspecto vaporoso muy decorativo.
Suelo: Se adapta bien a todo suelo, siempre que tenga un buen drenaje.
Riego: Mucha agua pudre las raíces y la sequedad hace que se le caigan las hojas.
Sol: Crece a pleno sol o semisombra.
Recolección: La recolección puede hacerse durante todos sus estados, siendo necesario eso sí, sacar algunas hojas para el consumo invernal.
Uso Medicinal: Es principalmente considerada una planta digestiva, antiespasmódica y carminativa, puesto que ejerce una función tónico estomacal y facilita la digestión. Ayuda a combatir la pesadez del estómago,evita los espasmos y las dispepsias (malas digestiones acompañadas de gases, ardor y sensaciones de vómito) y tranquiliza los estómagos débiles o nerviosos.
Buen calmante y somnífero, combate la excitación nerviosa y el insomnio, relajando y tonificando los nervios. Eficaz contra las migrañas, el vértigo y las palpitaciones cardiacas.
Uso externo: Cuando se tiene tendencia a la halitosis (mal olor de boca) resulta muy útil realizar enjuagues con la infusión de sus hojas o flores secas, y colocando sobre la mejilla una compresa de hojas frescas machacadas y remojadas alivia el dolor de muelas, lo mismo ocurre si se aplica directamente sobre el diente enfermo una hoja picada. La infusión agregada al baño resulta muy adecuada como relajante nervioso.
Precauciones: Su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritaciones gástricas.
Fuente: http://www.huertodeurbano.com/hierbasaromaticas/infusiones/cedron/
Opinar