Vida saludable

Medicina Tradicional China y obesidad

¿Resulta adecuada la medicina china para la obesidad?

Si prestamos atención a nuestra alimentación podemos determinar los signos de bienestar o malestar respecto a nuestra digestión y tomar medidas adecuadas para mantener nuestra salud.

Para la medicina china una digestión sana es sinónimo de un «bazo feliz». Una buena dieta apoya el trabajo de bazo. La función del bazo es transformar y absorber los alimentos para generar y distribuir el Qi, los fluidos y la sangre.

El bazo gobierna todas las actividades a lo largo del tubo digestivo, desde la boca hasta el intestino grueso, incluyendo las funciones del hígado, vesícula biliar y páncreas que intervienen en el proceso de la digestión y la asimilación.

La función del sistema del bazo puede ser dificultada por la ingestión de alimentos incompatibles, por comer en exceso, trastornos emocionales, estrés, o tener ataques de hambre.

Todo ello irrumpe el movimiento rítmico a lo largo del tubo digestivo, que es lo mismo que decir que el Qi del bazo y del estómago se obstruye. Ello conduce a una congestión de alimentos y líquidos, lo que genera una situación de deficiencia o exceso. Si no se resuelve, puede dar lugar a una variedad de de problemas físicos, como la obesidad.

La MTC enfoca al cuerpo humano como un todo, y en el conjunto orgánico o físico se debe mantener el equilibrio, pues es la clave para nuestra salud. La obesidad se da por una acumulación de humedad y sus órganos implicados son el bazo y el estómago, puesto que ellos controlan la digestión y el metabolismo.

¿Cómo trata la medicina china la obesidad?

Para tratar la obesidad hará falta un diagnostico en el cual se prestara especial atención a los hábitos de vida y alimentación, así como los antecedentes familiares, se observara su aspecto físico y estructura y se le hará el correspondiente examen físico del pulso, la lengua, auscultación y palpación etc.

Con toda la información recabada se intenta averiguar cuál es la causa que ha provocado la obesidad y se pone tratamiento para corregir el trastorno.

Tipos de obesidad según la medicina china

En la medicina china existen varios tipos de obesidad, concretamente tres, aunque todos ellos están relacionados con el desequilibrio de bazo-estómago.

  • Obesidad tipo yin: La primera de ellas es el tipo de obesidad Yin, que está causada por una insuficiencia energética de Yang en el bazo y el estómago, ello provoca tener unos síntomas característicos, como un pulso débil, la lengua es pálida y a menudo aparece con las marcas de los dientes, las deposiciones son blandas, retención de líquidos en la parte superior del cuerpo, cansancio, mucho sueño.
  • Obesidad tipo yang: La segunda es un tipo de obesidad Yang que la provoca un exceso de calor en los intestinos y en el estómago. Sus principales síntomas son, la lengua es roja con un recubrimiento amarillo y espeso, hay dolor en el estómago a veces con sensación de quemazón, las encías sangran a menudo y provoca halitosis (mal aliento), estreñimiento, el pulso suele ser rápido y fuerte, se tiene mucha hambre y sed y se prefiere los alimentos fríos.
  • Obesidad hereditaria: Por último, la obesidad hereditaria, que la causa una insuficiencia de riñón, muchas veces ligada a causas genéticas, su sintomatología da una lengua roja y escamada, se caen los dientes, el pulso es débil, suelen tener muchos problemas óseos, dolores lumbares y de rodillas, mala memoria y frecuentemente aparecen muchas canas de forma prematura.

Otras causas de obesidad en la medicina china

No hay que olvidar que detrás de una obesidad se pueden dar causas emocionales como una depresión, ansiedad, estrés y un largo etc., lo que llevara al profesional a examinar con detenimiento la mente del paciente y corregir los desequilibrios.

Curas de la medicina china para la obesidad

Las herramientas terapéuticas con las que trabaja la MTC son varias, la acupuntura, moxibustión, auriculoterapia, dietética y fitoterapia, Qui Gong y Tuina que es un masaje especifico en el que se utilizan las movilizaciones, digitopuntura y diferentes manipulaciones para recuperar el Qi.

Opinar

Clic para opinar