Los partos por cesárea pueden salvar vidas cuando los bebés son demasiado grandes para nacer naturalmente o si hay otras complicaciones que puedan afectar la salud del bebé o la mamá. Pero también parecen estar afectando el modo en que los seres humanos están evolucionando.
En el pasado, los bebés más grandes y las madres con tamaños estrechos de pelvis podrían haber muerto en el parto. Gracias a las cesáreas, ahora es mucho menos probable, pero también significa que los genes «en riesgo» de las madres con pelvis estrechas se están llevando a las generaciones futuras.
Los casos en los que un bebé no puede encajar a través del canal de parto han aumentado de 30 en 1,000 nacimientos en la década de 1960 a 36 en 1,000 en la actualidad debido a este efecto de la cesárea, según los investigadores de la Universidad de Viena en Austria. Eso es un cambio significativo en apenas medio siglo.
«Sin la intervención médica moderna, tales problemas a menudo eran letales y esto es, desde una perspectiva evolutiva, la selección. Nuestra intención no es criticar la intervención médica, sino que ha tenido un efecto evolutivo». Explicó el biólogo Philipp Mitteroecker.
Existe un dilema obstétrico, que es cuanto más grande es un bebé cuando nace, más probabilidades tiene de sobrevivir. Al mismo tiempo, las mujeres han evolucionado con tamaños pélvicos más pequeños, limitando las posibilidades de nacimientos prematuros.
Ambas presiones evolutivas están trabajando para tratar de mantener a los bebés saludables … pero también están trabajando unos contra otros. Un lado de esta fuerza selectiva -es decir, la tendencia hacia bebés más pequeños- ha desaparecido debido a cesáreas.
«La pregunta es ¿qué va a pasar en el futuro?» dijo Mitteroecker.
Investigadores quieren desencadenar una discusión sobre cuántos nacimientos con cesárea son necesarios. Según la Organización Mundial de la Salud, debería ser de alrededor del 10-15% si queremos asegurar que los bebés y madres se mantengan lo más saludable posible.
Por otra parte los partos por cesárea han sido vinculados a una mayor posibilidad de obesidad, pero nadie puede decir por qué, y hay preliminares pruebas de que la forma en que nace podría tener una influencia en el desarrollo cerebral – pero sólo en ratones.
Una cosa es segura – el procedimiento salva un número significativo de vidas.
¿Vos qué opinas de este método?
Opinar