Vida saludable

Los beneficios de la meditación

La meditación es compatible con el método científico, de manera que ya podemos decir que los efectos que ejerce la práctica de la meditación en nuestro organismo están científicamente probados.

El concepto de la meditación es muy abstracto ya que cada persona vive de manera particular. Para unos puede tener connotaciones religiosas o espirituales, mientras que para otros es un método intelectual para acallar el bullicio interno y conseguir estados más creativos o emocionalmente positivos.

Objetivos de la meditación

Aunque cada persona puede buscar en la meditación un objetivo diferente, algunos de los más comunes son:

  • Desarrollar la consciencia de unidad con el todo.
  • Acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.
  • Limpiar la mente y estimular la creatividad.
  • Estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.
  • Estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración.
  • Liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.
  • Potenciar el estado de concentración y memoria.
  • incrementar las capacidades intelectuales.

La práctica de la meditación tiene unos efectos fisiológicos muy concretos en el organismo, que además han sido demostrados por la ciencia, lo cual siempre parece dar cierta seguridad en nuestra civilización, a pesar de que otras muchas disciplinas maravillosas no encuentren su hueco en el método científico y eso no las convierte en menos eficaces.

Algunos datos curiosos sobre la meditación

A la hora de hacer un estudio científico sobre los efectos de la meditación, lo que se hace es medir la actividad cerebral a través de un encefalograma. Los estudios demuestran que, según se avanza en la profundidad de la meditación, nuestro cerebro pasa por distintas etapas:

Ondas beta: concentración
Ondas alfa: relajación, creatividad
Ondas theta (meditación profunda): solución de problemas
Ondas delta (meditación avanzada): sueño profundo sin dormir
Gracias a esta actividad cerebral, existen algunos estudios que vale la pena revisar para comprobar los efectos de la práctica meditativa:

Un estudio de la Universidad de Yale concluyó que las personas que practican la meditación a lo largo de su vida desarrollan una red neuronal con la que tienen mayor consciencia de sí mismos y del presente y menos ensoñaciones.
Otro estudio de la Universidad de Wisconsin concluyó que Matthieu Richards, monje budista, es el hombre más feliz de la tierra, gracias a que la meditación agranda las áreas del cerebro reservadas a la felicidad.
La Universidad de Harvard determinó que la meditación reduce la hipertensión arterial y estimula el sistema inmunológico.

Técnicas para alcanzar un estado de concentracion y lograr la meditacion

Respiración
La inducción a un estado de concentración a través de la respiración es una de las prácticas más empleadas por las principales corrientes. Consiste en realizar ejercicios concretos y repetitivos de respiración, poniendo toda la atención en el aire, en cómo pasa por los orificios nasales, en el frío al inspirar y el calor al exhalar, etc. Con el transcurso del tiempo, la práctica y la disciplina, la mente alcanza más rápidamente el estado meditativo.

Objeto
Es una técnica de concentración que utiliza un objeto, una vela, un color, etc, de manera que la atención debe centrarse en ese objeto hasta que poco a poco la mente se va calmando.

Sonido
Todas las civilizaciones han recurrido a las ondas de sonido para inducir a estados de concentración, espirituales o místicos. Campanas, cánticos, mantras, etc… repeticiones de sonidos concretos que inducen fácilmente al estado meditativo.

Ahora que ya sabes todos los beneficios que tiene la meditación en nuestras vidas, ¿Qué esperas para hacerlo?

 

Fuente: VidaNaturalia

 

Opinar

Clic para opinar