Lola Mora fue la primera escultora argentina y sudamericana que además se destacó como urbanista e investigadora siendo también pionera indiscutible de la minería nacional en un mundo donde todavía gobernaban los hombres.
También sobresalió en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época y fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX.
Su arte
Su obra más conocida es la Fuente de las Nereidas, denominada popularmente como Fuente de Lola Mora, un conjunto escultórico de mármol de Carrara que se inauguró el 21 de mayo de 1903 en el Paseo de Julio de Buenos Aires.
En Rosario el tradicional Monumento a la Bandera la tuvo también como protagonista y las Estatuas de La Justicia, El Progreso, La Paz y La Libertad muestran su genialidad en la provincia de Jujuy, alrededor de la Casa de Gobierno, donde también fue protagonista en el trazado de las calles de la ciudad.
En el Parque San Martín, en Salta, no solo se puede apreciar la estatua del Dr. Facundo de Zuviría, (presidente de la Convención Constituyente de Santa Fe) sino también se puede admirar el Monumento 20 de Febrero en la ciudad, obra realizada en París, bajo su mirada, y luego trasladada a la provincia norteña.
En la provincia de Tucumán, su lugar de nacimiento, sin dudas Lola dejó su sello con las esculturas que hablan de la Independencia y de la Revolución de Mayo.
Como urbanista fue autora del primer proyecto de subterráneo y galería subfluvial para la Ciudad de Buenos Aires y como si todo esto fuera poco para seguir demostrando su admiración por las provincias norteñas participó en la obra del tendido de rieles del Ferrocarril Trasandino del Norte o Huaytiquina, por donde, en la actualidad, transita el maravilloso Tren de las Nubes, uno de los principales atractivos turísticos de Argentina.
Su vida
Su nombre completo era Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández y nació el 17 de noviembre de 1866 en ese entonces territorio del obispado de Tucumán. Lola pasó su infancia allí junto a seis hermanos y estudió en el Colegio del Huerto, en el que supo demostrar su fuerte inclinación hacia el arte. A los 29 años, tras obtener una beca del gobierno argentino, se trasladó a Roma (Italia) para aprender junto a los mejores. Allí, nutriéndose de las obras artísticas del Viejo Mundo consiguió desarrollar aún más su talento como artista, el cual trajo a Argentina, a pesar de cientos de oportunidades que tuvo para seguir en Europa.
Lola falleció a los 70 años, el 7 de junio de 1936 y su vida sirvió para inspirar a artistas de todo el mundo, tanto en nuestro país como en el exterior.
Reconocimiento
El Congreso de la Nación Argentina instituyó la fecha de su natalicio como el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas, y la creación de los Premios Lola Mora en 1999 creado por la Dirección General de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de impulsar cambios en las pautas culturales, usos y costumbres que permitan eliminar estereotipos de la imagen de las mujeres que se trasmiten en los medios de comunicación.
Opinar