Actualidad Sociedad

Licencia para conducir a las mujeres sauditas: un paso vital para otras libertades

Phumzile Mlambo-Ngcuka, Subsecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres declaró en discurso ante la novedad:

«Acogemos con beneplácito el decreto de King Salman que permite a las mujeres conducir, y confían en que esto ahora comienza el camino hacia la igualdad sustantiva para mujeres y niñas en Arabia Saudita, con mayor acceso a espacios públicos y vida, mayor participación en el mercado de trabajo y una vida libre de violencia en todas las esferas.

Las mujeres que pueden solicitar una licencia de conducir en Arabia Saudita, y posteriormente conducir, es un hito tan esperado en el Reino, que los pone a la par con sus homólogos masculinos en este área de la vida pública y les da un derecho a  una habilidad salvadora que nunca deberían haber sido negada.

ONU Mujeres apoya y alienta firmemente a todas las mujeres a que cumplan con su plena capacidad; la capacidad de moverse independientemente en su país , ya que esto es un paso vital para las otras libertades que son su derecho como actores económicos, políticos y sociales, y que traen beneficios a toda la sociedad.»

El decreto ordena que se establezca un órgano ministerial para dar asesoramiento en un plazo de 30 días y que los permisos para manejar vehículos comiencen a emitirse a partir de junio de 2018, informó la Agencia de Prensa Saudita.

Hasta ahora a las mujeres no se les permite conducir vehículos de motor, lo que hace a Arabia Saudita el único país en que se sostiene esta prohibición basada en un edicto religioso que dice que las mujeres que conducen vehículos cometen pecado.

El decreto dice que la medida debe «aplicarse y adherirse a los estándares necesarios de la Sharia», la ley islámica que rige en Arabia Saudita y otros países musulmanes. Una mayoría del Consejo de Expertos Religiosos respaldó la idea del rey Salmán bin Abdulaziz.

Durante décadas, activistas por los derechos de las mujeres han luchado por este derecho. Algunas activistas que desafiaron esta prohibición fueron detenidas por la policía religiosa. Normalmente eran liberadas tras el pago de una fianza

Fuentes:

ONU Mujeres

BBC

Opinar

Clic para opinar