El Buenos días o el Buen día son saludos que aprendemos desde chicos y es por eso que los tenemos completamente naturalizados.
¿Pero alguna vez te preguntaste por qué utilizamos el plural?
Seguramente no. Sin embargo, en las demás lenguas romances (aquellas que, como el castellano, derivan del latín), se usa el singular, sin excepción.
En realidad, no tiene ningún sentido desear “buenas noches” cuando, en realidad, lo que uno está deseando a la otra persona es que pase UNA buena noche. Los brasileños dicen “bom dia”, los italianios “buon giorno” y los ingleses “good morning”.
La razón de esta diferencia es desconocida, pero hay varias hipótesis al respecto.
Según opina Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático de Lingüística y miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “lo más posible es que en sus orígenes no se dieran simplemente los ‘buenos días’ sino que fuera una frase más larga que luego se fue acortando”, afirma.
¿Cómo sería eso?
“Es muy posible que se dijera ‘buenos días os dé Dios’, una expresión con la que no sólo se hacía referencia al día en curso sino también a los días sucesivos, a la existencia completa de la persona a la que iba dirigida”, agrega.
Según esta teoría, esa frase se redujo quedando solo “buenos días”, “buenas tardes” y “buenas noches”.
Otra hipótesis afirma que los saludos en español son en plural porque se es la fórmula del plural expresivo. Este tipo de plural no se refiere a la cantidad sino a la intensidad y se usa también en otras frases como “mis condolencias”, “felices fiestas”, “saludos” y “gracias”.
Sobre esta teoría, Gutiérrez Ordóñez opina que «podría ser, sería posible» pero que el personalmente no lo cree así.
Aún así para la RAE, si bien ambas fórmulas son correctas, es mejor usar el plural, porque es más tradicional.
Opinar