Recetas de cocina Vida saludable

La avena, el cereal superpoderoso

Un cereal muy nutritivo, energético y de fácil digestión. No es extraño que la avena cada día sea más común en las dietas de las personas que buscan una nutrición saludable. La avena es rica en calcio, potasio, magnesio, hierro, almidón y gluten. También contiene vitamina E. Otra de sus ventajas es su alto contenido en vitamina B que reduce la ansiedad y mejora los estados depresivos. Y, por si fueran pocos los argumentos, también aumenta el vigor sexual.

Ademas es rica en proteínas de alto valor biológico y es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 54% de grasas no saturadas y un 46% de ácido linoleico. tiene alto contenido de fibra.La avena estimula la glándula tiroides y aumenta el metabolismo, también contiene avenosa, una sustancia estimulante muy apropiada para los deportistas y los estudiantes.

Los copos de avena son el ingrediente principal del muesli (se obtienen de triturar los granos de avena para que sean más digeribles).

Al ser un carbohidrato complejo (se descompone en glucosa más lentamente que los carbohidratos simples y así nos da energía de forma progresiva durante varias horas) la avena es perfecta para incluirla en nuestro desayuno antes, por ejemplo, de una salida larga en bicicleta.

Un truco a tener en cuenta es la infusión de avena en grano en agua (20 minutos de cocción) que es muy buena como sedante en casos de insomnio y estrés y también funciona como depurativa y diurética.

 

Propiedades nutricionales

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]1[/mks_dropcap]La avena entera contiene altas cantidades de nutrientes valiosos, tales como: fibra soluble (polisacáridos como β-glucanos), proteínas, ácidos grasos insaturados, vitaminas del complejo B y minerales como fósforo, hierro, zinc, yodo, elevadas concentraciones de fibra dietética y otros fitoquímicos.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]2[/mks_dropcap]Numerosos estudios han indicado la efectividad de los β-glucanos en la prevención y reducción de varias enfermedades como: cánceres, resistencia a insulina, altos niveles de colesterol, enfermedad coronaria, daño hepático, además de que promueve el crecimiento de la microbiota intestinal benéfica.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]3[/mks_dropcap]Las avenas poseen propiedades biológicas, como actividad antioxidante y antiinflamatoria. Reducen la inflamación en tu cuerpo y ayudan a reducir la resistencia a la insulina también. Menos inflamación significa menos hinchazón.

Resultado de imagen para avena[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]4[/mks_dropcap]Facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. La fibra insoluble reduce los ácidos biliares y disminuye su capacidad tóxica.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]5[/mks_dropcap]Posee hidratos de carbono de absorción lenta, lo que permite un efecto de saciedad más prolongado y un mayor control de los niveles de azúcar en la sangre.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]6[/mks_dropcap]Contiene vitaminas del complejo B, las cuales están involucrados en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso central.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]7[/mks_dropcap]Sus aminoácidos esenciales ayudan a estimular el hígado para producir más lecitina, ésta depura los compuestos pesados del organismo.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]8[/mks_dropcap]La fibra soluble de la avena beneficia a las personas con diabetes porque favorece la digestión del almidón, estabilizando los niveles de azúcar, sobre todo después de comer.

Imagen relacionada[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]9[/mks_dropcap]Piel: Sirve como remedio para aliviar la comezón de la piel. Esto se debe a que la piel seca y con picazón contiene niveles altos de ph que la avena ayuda a normalizar, aliviando las molestias y humectando la piel.
Contiene químicos conocidos como saponinas que tienen intensas propiedades limpiadoras, es ideal como mascarilla o, incluso, para lavar el rostro a diario, sobre todo si tienes piel sensible.
Mascarillas: Mezcla avena entera con agua tibia hasta que se forme una pasta y añade una cucharada de miel. Frota la pasta sobre tu rostro con movimientos circulares para limpiarlo. La miel, además, tiene propiedades antibacterianas que ayudan a aliviar la resequedad e inflamación.
Combina avena, aceite de coco, azúcar morena y agua tibia, y obtendrás un gran exfoliante.

[mks_dropcap style=»square» size=»36″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]10[/mks_dropcap]Cabello: La avena es ideal para remover las impurezas y suciedad del cuerpo, y también puede ayudar a reducir la apariencia de suciedad del cabello. Solo tienes que aplicar una fina capa de avena molida sobre el cabello y cepillar para absorber el exceso de grasa. ¡Y también funciona para aliviar la picazón del cuero cabelludo!
Lo fortalece, lo nutre y lo suaviza. La avena es ideal para aquellas personas que teniendo un pelo muy fino quieran engrosarlo.

Etiquetas

Opinar

Clic para opinar