Acompañando esta nueva tendencia a la vida natural y orgánica donde la alimentación tiene mucho que ver con nuestra salud, te presentamos un emprendimiento cordobés que trae lo mejor de la comida fitness en productos exquisitos y sin conservantes ni aditivos, comida fresca y fácilmente trasladable.
Hablamos con Florencia Maldonado y ella nos contó acerca de su proyecto y cómo surgió.
Florencia, contanos un poco acerca de vos y cómo surge esta idea de Productos Fitness
Mi nombre es Florencia Maldonado, tengo 26 años y actualmente curso el último semestre de la carrera de Gastronomía. Si tengo que definirme, diría que soy una persona super positiva, independiente y laburadora.
Por la mañana trabajo en un gimnasio (Heed Physique), y además ocupo el resto de mi tiempo en “FitMeal”, mi pequeño emprendimiento gastronómico saludable. Si hay algo que no puede faltarme a la hora de cocinar, es buena música y buena energía.
Este proyecto surge a fines de 2016, en un principio, sólo como un camino personal en la búsqueda de una mejora en mi estilo de vida, empezando por mi alimentación. Además de que el hecho de trabajar en un gimnasio me dio el empujón que necesitaba para empezar a tomar consciencia de cómo cuidar mi cuerpo y mente.
El desarrollo de la imagen y productos de “FitMeal”, fue mérito propio, y a base de mucho esfuerzo y horas de trabajo. Pasado el tiempo, deposité mi confianza en mi amiga, socia y compañera, Sofía Aquilano, para poder seguir creciendo y creando.
¿Cómo comenzó este emprendimiento?
Comencé cocinando para mi y algunos amigos a los que les interesaba como a mi cambiar sus hábitos alimentarios. Les gustó tanto que fueron ellos los que me alentaron a desarrollarlo como emprendimiento laboral.
¿Te inspiraste en alguna empresa que ya conocías?
Si bien lo que hago no es algo que haga ninguna empresa en Córdoba, una gran inspiración para mi es Julio Figueroa (Siamo y Oh my Bowl), el único Fit Chef en Córdoba.
¿Cómo elegís los productos y sus ingredientes? ¿Los ingredientes tienen que ver con la estacionalidad o en su mayoría se trabaja con secos y granos? (diferentes harinas, cereales, etc).
La mayoría de los productos son de pastelería y panadería, pero reversionados para ser saludables, es decir, ningún producto tiene ningún tipo de harina refinada ni integral o azúcar de ningún tipo. Utilizo todos productos naturales, y como base la avena (podrán leer sobre todos los beneficios de su consumo diario). En el caso de los budines y muffins, para darles los distintos sabores uso fruta natural, y siempre todo endulzado con sucraloza o stevia.
¿Creés que la aparición de este tipo de cocina, se relaciona con esta tendencia de volver a la alimentación natural y cuidarse mas no solo en el cuerpo sino también en la mente?
Si bien la comida “fit” está actualmente impuesta un poco como moda, creo que las personas están empezando a tomar consciencia sobre los alimentos que ingieren. No solo con el objetivo de bajar de peso, muchos lo adoptan como un estilo de vida, al comprobar que realmente el elegir más cuidadosamente lo que consumen conlleva a un bienestar físico, mental y emocional considerable.
¿Cualquiera puede consumir estos productos?
Salvando alergias a algún tipo específico de alimento, personas de todas las edades, incluyendo niños pueden consumirlos. No tiene ningún ingrediente que no sea natural.
¿Qué tanto influye la alimentación en la salud y la energía de quien hace un cambio drástico de consumo? (Por ej. los que dejan todas las harinas o todos los lácteos).
Soy partidaria de que ninguna dieta restrictiva o cambio drástico es saludable, y si considero que se puede adoptar un estilo de vida con una alimentación consciente que mantengamos a lo largo del tiempo, sin tener que dejar de consumir ningún grupo de alimentos, solo balancearlos. La alimentación influye muchísimo en el estado de ánimo y la energía diaria, pero lo importante no es eliminar alimentos si no tomar consciencia de lo que comemos y saber que tenemos opciones al alcance de todos.
¿Creés que actualmente se prioriza estética o salud?
Creo que aún la gran mayoría prioriza la estética antes que la salud. Muchas personas recién comienzan a preocuparse por su salud luego de las advertencias medicas, sin embargo esta tendencia a la comida saludable recién esta comenzando y creo que en unos años la prioridad va a cambiar.
Para lograr un cuerpo equilibrado ¿qué tiene más preponderancia, la alimentación o la actividad física que la acompaña?
Por experiencia propia, si bien la actividad física y la alimentación van de la mano, el 80% es alimentación. Podemos encerrarnos en el gimnasio 6 días a la semana, 2 horas por día, esforzarnos haciendo ejercicio, pero si no modificamos los hábitos alimentarios los cambios no se van a ver.
¿Estás desarrollando algún proyecto que venga de la mano de Fitmeal?
Creo que este proyecto recién está naciendo, tengo muchas ideas para poner en práctica y hay muchísimas opciones que la gente no suele tener en cuenta, porque desconoce o por falta de tiempo, para cambiar sus hábitos alimentarios sin dejar de disfrutar de una rica comida o snack.
Me considero una persona emprendedora, y siempre con ganas de innovar y avanzar, crear, desarrollar; tengo muchas ideas para el futuro, por el momento les voy a decir que espero sorprenderlos y marcar una diferencia. Crear consciencia.
¿Cuál es tu sueño con Fitmeal?
Poder marcar la diferencia en la gastronomía cordobesa, con productos caseros y diferentes, pero siempre saludables, productos que hoy en día no se encuentran en el mercado.
Instagram: fitmeal_healthylife
Opinar