Nuevos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyos 35 miembros incluyen gran parte del mundo desarrollado y algunas naciones en desarrollo, descubrieron que el mexicano promedio gasta 2.255 horas en el trabajo por año, el equivalente a alrededor de 43 horas por semana.
Los griegos son los que trabajan más horas en Europa, a un promedio de 2.035 horas por año.
En el otro extremo del espectro, los trabajadores alemanes presentan un número comparativamente escaso, de solo 1.363 horas por año. Eso es 892 menos horas de trabajo al año que los mexicanos.
Los trabajadores en EE.UU. están en el medio con 1,783 horas.
Las diferentes actitudes culturales y los factores socioeconómicos juegan un papel clave en la cantidad de horas que los empleadores esperan de los trabajadores.
En México, los temores sobre el desempleo, junto con leyes laborales laxas, se traducen en que la semana laboral máxima de 48 horas rara vez se aplica.
En el tercer puesto de los que trabajan más horas está Corea del Sur, las jornadas de trabajo más largas han sido parte de un impulso para impulsar el crecimiento económico.
Pero a raíz de las preocupaciones sobre los problemas sociales, incluida una baja tasa de natalidad y la disminución de la productividad, el presidente Moon Jae-in ha liderado un esfuerzo para reducir las horas de trabajo del país y dar a los trabajadores el «derecho al descanso».
A pesar de tener hasta un término para describir la muerte por exceso de trabajo («karoshi»), el trabajador japonés promedio hace 1.713 horas por año, por debajo del promedio de la OCDE.
Esto podría ser una sorpresa a la luz de la reputación del país de tener una cultura adicta al trabajo, lo que ha llevado a instar al gobierno a imponer un límite de horas extras.
A pesar de ser el país miembro de la OCDE donde se pasan menos horas en el trabajo, Alemania logra mantener altos niveles de productividad. De hecho, el trabajador alemán promedio es un 27% más productivo que su homólogo británico.
Los holandeses, los franceses y los daneses también trabajan menos de 1.500 horas por año en promedio. Solo el 2% de los empleados daneses, que disfrutan del mejor equilibrio entre la vida laboral y personal en el mundo, realizan largas horas en comparación con el promedio de la OCDE del 13%.
Te mostramos cómo montar tu propia huerta urbana con poco dinero y materiales reciclados. Todo…
Por diferentes causas, ya sea porque no abren su corazón, porque les cuesta o no…
Este 24 de junio, es el cumpleaños número 35 de Lionel Messi, quien desde el…
Nuestro compañeros de cuatro patas tienen un sentido del olfato mucho más agudo que el…
El actor se confesó en una entrevista realizada por la revista GQ. En ella, el…
Haciendo algunos cambios a la rutina diaria de cuidado podemos lograr grandes mejoras en nuestro…
Esta web usa cookies.