Actualidad Vida saludable

En el mes de la concientización y prevención sobre el cáncer de mamas

Rosa, este fue el color elegido para representara la lucha y la prevención temprana del Cáncer de Mamas; y octubre el mes para concientizar sobre esta enfermedad que cada año produce millones de nuevos casos en todo el mundo y su detección tardía ocasiona miles de muertes al año.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo según la OMS (Organizacion Mundial de la Salud).

Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo.

La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad.

El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que
realicen la autoexploración mamaria cada mes.

Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía.

Basta con estar un poco atenta a cualquier cambio en los senos y si se aprecia alguno, acudir con rapidez al médico quien le pedirá los estudios correspondientes para su detección.

Anomalías más comunes para acudir a una revisión

Si tenés:

  • Un bulto del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso). Una masa dura y densa, inmóvil al palparlo.
  • Anomalías asimétricas. Generalmente sólo aparecen en uno de los senos.
  • Pezón retraído (en una posición invertida a la normal).
  • Cambios en el color de la areola (la piel de tonalidad oscura que rodea al pezón).
  • Alteraciones en la textura de la piel de la mama (piel de naranja, rojeces, grietas).
  • Incremento del número de venas visibles en uno de los senos.
  • Asimetrías en el tamaño de las mamas.

Autoexploración Mamaria

La autoexploración debés realizarla vos misma todos los meses después de la regla, o si ya no la tenés, un día fijo de cada mes.

Hacé click en las siguientes imágenes para poder seguir las instrucciones:

 

 

 

Fuente: MD Anderson

Opinar

Clic para opinar