Nutrición

Desmintiendo un mito: los carbohidratos engordan

Lo que nos hace engordar es el exceso de calorías totales que nos aportan los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas y las bebidas alcohólicas. La principal fuente de calorías la representan las grasas, que aportan 9 kilocalorías por gramo, mientras que los carbohidratos aportan 4 kilocalorías por gramo.

El organismo reserva las calorías procedentes de las grasas, mientras que las calorías contenidas en los carbohidratos son más fácilmente quemadas u oxidadas, puesto que son combustible directo para los músculos.

Nuestro metabolismo quema los hidratos de carbono de forma diferente para obtener energía, en lugar de almacenarla directamente. Un detalle importante: las calorías vacías del alcohol se acumulan rápidamente en nuestro organismo, lo cual incrementa la acumulación de lípidos (grasas).

A día de hoy no existen estudios o evidencias científicas que demuestren el mito de que la pasta engorde, según aclara Luján Soler,nutricionista. Sin embargo, la experta comenta que en este sentido hay que tener en cuenta los «depende», que ejemplifica de esta manera: «Si una persona cena a las once de la noche un plato de pasta con salsa industrial y después se tumba en el sofá o se va a la cama, lo que está influyendo en la ganancia de peso no es que coma pasta, sino la cantidad, cómo la acompaña, a qué hora la consume y qué hace después de comerla». Otros condicionantes pueden ser que no haya merendado o que tras esa pasta coma también un segundo plato. «No se engorda por la pasta, sino por la suma de factores», aclara.

Cómo comer pasta de forma saludable

Lo ideal es consumir la pasta al dente y eliminando los excesos de almidón hidrolizado producidos por la cocción o lo que es lo mismo, lavándola bien después de hervirla, según aconseja Chema Martínez.

A la hora de acompañar la pasta de otros alimentos,  debemos evitar combinarla con ingredientes que no sean saludables: muy procesados, salsas muy calóricas (boloñesa , por ejemplo),crema , manteca y embutidos.

Resultado de imagen para pastas

Combinaciones saludables son, a su juicio pasta con verdura, con salsa de yogur casera, con salsa de soja, jugando con las mezclas de especias y acompañando el aliño con aceite de oliva virgen extra.

Otros combinados que propone en este caso Luján Soler son: brócoli, salsa casera con leche descremada y cúrcuma o el tradicional pesto italiano. También es aconsejable acompañar la pasta con ensalada variada (como un plato adicional). «Es fundamental incluir vegetales crudos en la dieta diaria», argumenta.

¿Qué cantidad de pasta puedo comer?

Aunque depende del tipo de pasta, la nutricionista afirma que una cantidad diaria razonable es 70 gramos (pesada la pasta en crudo), pues según explica, lo ideal es que esa pasta se combine con otros alimentos como gambas, pimientos, bróccoli, espinacas o cebolla.

En cuanto a la cantidad semanal las guías oficiales aconsejan que no superemos el consumo de pasta 3-4 veces por semana. Si bien la nutricionista aclara que se puede consumir sin miedo siempre que no desplace a otros alimentos como las legumbres. Y pone este ejemplo: «Si como 7 días pasta, no estoy comiendo ninguno de legumbres y eso está mal. Si como 3 de pasta y 3 de legumbres, en ese caso no se desplazaría el consumo y podría ser un consumo adecuado», explica.

¿Hay que evitar comer pasta por la noche?

La respuesta es rotunda: no. «Ningún alimento hará que engordes mas si lo consumes de noche. El hecho de subir de  peso no esta determinado por un momento o por un alimento, al final viene dictaminado por el conjunto de los hábitos que realizamos a lo largo del tiempo. Diría más que, como todo, el exceso es lo que nos puede llegar a perjudicar», comenta Lujan Soler.

3 comentarios

Clic para opinar

  • Mi experiencia me ha enseniado que si quiero adelgasar bajo mi consumo de carbohidratos a 60 gr. por dia y asi bajo rapido y sin ningun problema. La dieta BC es la dieta de la fuerza aerea de eeuu ya que se dieron cuenta que los militares que mandaban al artico bajabande peso por su bajo consumo de carbohidratos , las grasas consumidas son metabolizadas y expulsadas en orina excremento y sudor en cambio los carbo hidratos exedentes al ser el combustible del cuerpo este los guarda para cuando no haya en forma de grasa

    • hola Marco!!! gracias por leernos y compartir con nosotras tu experiencia!!! Saludos de todo el equipo Woman time