[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#dd3333″ txt_color=»#ffffff»]Love Mondays recogió datos sobre remuneración, oportunidad de carrera, cultura organizacional y calidad de vida para formar las categorías evaluadas por los propios trabajadores para saber cuan satisfechos estuvieron durante el año que se termina.[/mks_pullquote]
Love Mondays, una plataforma en la cual los profesionales evalúan a las empresas donde trabajan, se encargó a lo largo de 2017 de hacer un seguimiento trimestral de la satisfacción general en el trabajo. Con un puntaje de 1 a 5, siendo 1 ‘muy insatisfecho’ y 5 ‘muy satisfecho’, fueron consideradas para la elaboración los testimonios de todos los usuarios de la plataforma. De esta forma, la satisfacción general en el primer trimestre del año estaba en 3,52; en el segundo en 3,39, en el tercero en 3,34 y por último en el cuarto en 3,33.
Para Curran ¨si bien la curva fue decreciendo trimestre a trimestre, el grado de satisfacción de los profesionales argentinos no tuvo una gran caída. No es para minimizar el descenso en el puntaje, pero es algo lógico que el año siempre se empieza con un mayor grado de tranquilidad y buenas expectativas y con el correr de los meses, esa tendencia decae un poco. Esto es producto del estrés y el cansancio lógico que un trabajador acarrea hacia el fin del año laboral¨.
El seguimiento trimestral del comportamiento y la percepción laboral de los profesionales respecto a sus empresas incluyó el estudio de la remuneración, la oportunidad de hacer carrera, la cultura de la empresa y la calidad de vida. «Además de un descenso en el puntaje, los datos muestran que el grado de satisfacción de los profesionales argentinos están por encima de la media en casi todos los criterios evaluados en la plataforma», destaca Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays.
En el siguiente cuadro se puede observar los resultados divididos por trimestre:
El 2017 marcó la llegada de Love Mondays a Argentina y México. En Argentina, hubo un salto cuantitativo en la cantidad de personas que se animaron a evaluar a sus propias empresas con el fin de colaborar con otros. Curran celebró que los argentinos hayan entendido el concepto de su propuesta y se hayan animado a dar sus testimonios. ¨Estamos muy contentos con lo sucedido este año con Love Mondays en el país. Los números hablan por sí mismos: mientras que en enero teníamos en la plataforma 10.000 evaluaciones y salarios registrados en la plataforma para 500 empresas, ese número saltó a 50.000 contenidos para 12 mil empresas en diciembre¨, afirma Curran al hacer el balance anual.
Opinar