La pérdida de peso es uno de los motivos fundamentales por los que una persona hace una dieta o comienza a hacer ejercicio. Sin embargo, muchas veces no sabemos cuál es la forma más apropiada o efectiva de llevarlo a cabo. Aquí te damos unas pistas para que elijas la fórmula que mejor va con tu estilo de vida.
«Tener unos kilos de más» ya no es una situación graciosa o jocosa. La obesidad y el sobrepeso están relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y algunos tipos de cáncer. En el caso del ejercicio físico, el sobrepeso puede llevar a lesiones si no se trabaja de forma adecuada. Sin embargo, para los corredores que muchas veces están en su peso, vemos que un kilo arriba o un kilo abajo se nota mucho. Cada kilómetro que corres lo haces con un peso que resulta extra y que, aunque no llegue a provocar una lesión, hace que la carrera sea menos eficiente y cueste más movilizar el peso.
Por todo esto, muchas veces nos planteamos bajar de peso o conseguir nuestro peso ideal. Para ello se utiliza una fórmula conocida como el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual consiste en dividir el peso de una persona por la talla en centímetros al cuadrado:
Los valores entre los que se considera un IMC normal publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están entre 18.5 y 24.9.
Sin embargo, los deportistas tenemos que tener en cuenta que el músculo pesa más que la grasa y, en estos casos, puede que nuestro IMC sea más alto de 24.9 debido a que el peso no discrimina el porcentaje de masa grasa o masa muscular que tiene nuestro cuerpo, podría ser interesante para conocer nuestro estado de partida de una forma más precisa realizar una bioimpedancia o una densitometría ósea (DEXA), pruebas que nos dan más información sobre nuestra composición corporal.
Una vez que tengamos esta información conoceremos mejor nuestro cuerpo y también podremos tomar decisiones más acertadas sobre cómo perder peso.
Aquellas personas a las que no les gusta hacer ejercicio optan por dietas milagro o dietas de moda que les llevan a perder peso de forma rápida, quizá para una boda o pensando en la operación bikini. La mayoría de estas personas no solamente suelen recuperar rápidamente el peso que pierden sino que también cogen algún kilito extra.
Aquellos que ya han tenido malas experiencias o conocen de alguien que ya ha sufrido esta situación se replantean la cuestión preguntándose ¿qué dieta hago?, ¿todas son igual de eficaces?, ¿y si elimino algún grupo de alimentos más calórico como las grasas o lo hidratos de carbono?
En este punto y, sobre todo a aquellas personas que tengan otros problemas de salud asociados, es importante recordarles que cualquier dieta debería ser supervisada por un nutricionista, que nos haga un seguimiento y que asegure una ingesta adecuada de todos los grupos de nutrientes.
Para aquellos que busquen algunas recomendaciones con las que bajar de peso es importante señalar algunos puntos y desvelar falsos mitos sobre la dieta.
Muchas dietas famosas eliminan las fuentes de energía o promueven dietas libres de aceites, frutos secos, mantequillas y otros alimentos ricos en grasas, ya que siguen una regla muy básica: eliminar los alimentos que tienen grasa hará que no acumules grasa en tu cuerpo y te facilitará el uso de tus reservas cuando te muevas. Sin embargo, este tipo de dietas solía tener un efecto rebote que hacía que engordases mucho más una vez las abandonabas.
De unos años a esta parte, se ha empezado a ver que no solamente cuenta contar calorías, como las dietas de los puntos, sino que dependiendo del tipo de caloría y del nutriente, la reacción fisiológica en nuestro organismo es completamente diferente.
Por ello, se ha visto que no todas las grasas son iguales y que, en especial las grasas insaturadas (como los omega-3) tienen una serie de beneficios fundamentales para nuestro organismo. Sin embargo, hay otro tipo de grasa como las grasas saturadas o las hidrogenadas, las cuales aumentan el LDL o colesterol malo y reducen el HDL o colesterol bueno, incrementando la probabilidad de padecer enfermedades de corazón, algunos cánceres y otros problemas metabólicos.
En cuanto a las grasas insaturadas, es necesario destacar algunas cosas sobre ellas: las grasas insaturadas suelen estar en los aceites vegetales, lo que relaciona muchas de estas grasas con numerosos antioxidantes y otras sustancias naturales beneficiosas para la salud. En el caso de España, contamos con el aceite de oliva, rico en este tipo de grasas y multitud de otras sustancias beneficiosas para nuestro organismo.
En el caso del omega-3, la variedad más beneficiosa se encuentran en los pescados azules (salmón, atún, caballa o sardina), pero existen otras variedades en los frutos secos, en el aguacate y en las semillas de lino (las cuales hay que machacar para poder absorber esta sustancia). Este tipo de grasa debe estar presente en la alimentación de todo deportista por diversos motivos:
Al igual que las grasas, los hidratos de carbono también tienen muy mala prensa en las dietas más famosas. Esto se debía a que limitarlos permitía controlar mejor el azúcar en sangre y la liberación de insulina. Si se toman alimentos con gran cantidad de carbohidratos, la insulina los almacena en los músculos y el hígado, pero una vez que estos compartimentos están llenos, se comienzan a almacenar en forma de grasa en nuestras reservas naturales, lo que puede estar relacionado con el aumento de peso.
Sin embargo, nos encontramos en el mismo punto que con las grasas insaturadas. Es necesario incluir hidratos de carbono en nuestra dieta porque son la principal fuente de glucosa, lo que hace que nuestro cerebro y nuestros músculos puedan funcionar, ya que la utilizan como fuente de energía. Si mantenemos los hidratos de carbono de la dieta, favorecemos un efecto dominó que aumenta nuestra energía en los entrenamientos, así como en nuestra vida diaria, pero, debemos elegir bien nuestra fuente de hidratos de carbono:
Un buen truco para elegir los carbohidratos está en variar los colores. Un reciente estudio publicado en el American Journal of linical Nutirion, encontró que tener una dieta rica en colores ayudaba a mantener la salud, ya que hace que varíes la cantidad de vegetales que tomas y, por lo tanto, ingieres más cantidad de nutrientes y vitaminas diferentes, aumentas la ingesta de fibra y reduces la ingesta de grasas saturadas, lo que controla la ansiedad y te hace sentir más saciado durante más tiempo entre comidas.
Y por supuesto, no solamente es recomendable tomar las calorías necesarias, sino que la ingesta de las mismas debe ser a lo largo del día en 5 comidas pequeñas, para controlar la cantidad de azúcar en sangre.
Al igual que con las dietas, el ejercicio también debe basarse en la calidad del entrenamiento y no solo en los minutos que entreno. Normalmente, el ejercicio reduce peso de forma más lenta, pero también más sostenible y, aquellos que han perdido peso combinando dieta y ejercicio son lo que consiguen mantener sus resultados con mayor éxito a lo largo del tiempo.
Sin embargo, el efecto del ejercicio no queda solo en un gasto extra de calorías, sino que produce una serie de reacciones en cadena que nos llevan a absorber menos y gastar más calorías en nuestro día a día.
Sin embargo, muchas veces, no conseguimos que nuestros entrenos produzcan estos cambios. Nos sentimos pesados y cansados, a veces nos aburrimos y otras veces nos lesionamos por aumentar la cantidad de kilómetros sin control. Para salvar este problema podemos tener en cuenta algunos aspectos que nos ayudarán a facilitar al cuerpo la misión de adaptarse para ser más eficientes:
Muchas veces entrenamos sin motivación y sin objetivo y, cuando esto pasa, solemos caer en rutinas de entrenamientos en las que solemos hacer lo mismo, incluso, muchas veces, esas rutinas se basan en salir a hacer rodajes lentos y largos olvidándonos de otro tipo de entrenamientos. Esto suele suceder porque cuando no tenemos ningún objetivo fijado nos hacemos cómodos y nos cuesta salir de esa zona de confort. Y, aunque hacer este tipo de rodajes dos o tres veces por semana para perder peso es mejor que no hacer nada, hay otras formas más eficaces de conseguir este propósito.
Es necesario que rompas tu rutina y comiences a realizar entrenamientos con mayor intensidad, aunque sean más cortos, ya que no solamente favoreces el gasto calórico durante el entrenamiento, sino que también predispones a aumentarlo durante la recuperación después del ejercicio.
Correr largas distancias despacio convierte a tu cuerpo en una máquina eficiente para utilizar el oxígeno y producir energía. Si tú mantienes el mismo ritmo y la misma distancia en tus entrenamientos, tu cuerpo se acostumbrará y el gasto calórico será mucho menor durante el entrenamiento. Sin embargo, si la propuesta consiste en hacer series, parando y esprintando, vamos a ver el mismo efecto que un coche en un atasco, el gasto de «gasolina» es mayor. No solamente estaremos gastando más calorías, sino que hacer cosas distintas aumenta el aprendizaje motor del cuerpo, la adaptación nerviosa y la motivación. Entrenamientos como los intervals, los fartlecks o las cuestas son muy buenas opciones.
Realmente, el gasto de grasa siempre es mayor en aquellos entrenamientos largos y aeróbicos que movilizando pesas. Sin embargo, sumar ambas rutinas durante determinados entrenamientos puede tener numerosos beneficios para aumentar la pérdida de peso. Numerosos estudios han determinado que el entrenamiento de fuerza aumenta la masa muscular y reduce la masa grasa, ayudándote a sentirte más tonificado y sumar mayor gasto calórico. La fuerza tiene multitud de beneficios:
En primer lugar, es fundamental que tengamos en cuenta que perder peso rápidamente no es una estrategia adecuada para mantener la pérdida de peso durante mucho tiempo. Por ello, es muy importante fijarse objetivos a medio y largo plazo que te ayuden. Además, combinar dieta y ejercicio ayudará a perder más calorías que con una sola estrategia por separado.
Sin embargo, concebir una dieta como algo pasajero, igual que entrenar solo hasta conseguir un objetivo concreto, no ayudará a mantener el peso conseguido, es fundamental no dejar nuestras rutinas una vez alcanzado nuestro peso ideal. Para ello es fundamental tener motivaciones y esforzarse de forma constante.
Si estás pensando en comenzar a correr para quitarte unos kilitos, este es tu plan de entrenamiento. Es normal si las 2 primeras semanas subes un poquito de peso, estás tonificando y tus músculos comienzan a pesar un poquito más, pero se compensará enseguida con la pérdida de grasa.
Series: Con este entrenamiento a base de repeticiones de diferentes distancias buscaremos trabajar los ritmos, asimilarlos y adaptar nuestro organismo a todos los niveles (cardiaco, pulmonar, muscular, etc.)
Semana | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 10 minutos de estiramientos suaves | 5 x (C 2 minutos R 2 minutos) 5 min de estirar 4 Cuestas de 80-100 más 5 minutos de Rec. Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | R 5 minutos 5 x (C 1 minuto R 3 minutos) 5 min de estirar R 5 min. Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | C 5 minutos R 5 minutos C 5 minutos R 5 minutos Abd Estirar |
2 | 10 minutos de estiramientos suaves | 6 x (C 2 minutos R 2 minutos) 5 min de estirar 5 Cuestas de 80-100 m 5 minutos de Rec. Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | 2Kms a R1 INT a R3. 8×200 m Rec. 1″ Estirar | C5 minutos R 10 minutos Abd Estirar | C 5 minutos R 7 minutos C 5 minutos R 7 minutos Abd Estirar |
3 | 10 minutos de estiramientos suaves | 5 x (C 2 minutos R 3 minutos) 5 min de estirar 6 Cuestas de 80-100 m 5 minutos de Rec. Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | 2Kms a R1 INT a R3. 10×200 m Rec. 1″ Estirar | C5 minutos R 10 minutos Abd Estirar | C 5 minutos R 10 minutos Series 3 x 1Km a R2. Rec 3 minutos parada. Estirar |
4 | 10 minutos de estiramientos suaves | R 15 minutos C 5 minutos R 10 minutos Abd. Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | 2Kms a R1 INT a R3. 10×300 m Rec. 1″ Estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | C 5 minutos R 10 minutos Series 3 x 1Km a R2. Rec 3 minutos parada. Estirar |
Si ya corres pero quieres afinar un poco más, podrás quitarte un par de kilos y definir tu musculatura con el siguiente plan. Tienes que tener el hábito de entrenar, al menos, 3 o 4 días a la semana.
Semana | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 10 minutos de estiramientos suaves | R. 20 minutos a R1 Series 6×500 m a R4. Rec. 1,5 minutos estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | RP. 40 minutos. A R2. Últimos 5 minutos a R3 estirar | R. 20 minutos a R1 Series 3×1000 a R3. Rec. 2 minutos estirar | R. 40 minutos a R2 Abd. estirar |
2 | 10 minutos de estiramientos suaves | R. 20 minutos a R1 Series 8×300 m a R4. Rec. 1 minuto estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | RP. 40 minutos. A R2. Últimos 10 minutos a R3 estirar | R. 20 minutos a R1 Series 3×1000 a R3. Rec. 2 minutos estirar | R. 45 minutos a R2 Abd. estirar |
3 | 10 minutos de estiramientos suaves | R. 20 minutos a R1 Series 10×200 m a R4. Rec. 1 minuto estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | RP. 40 minutos. A R2. Últimos 12 minutos a R3 estirar | R. 20 minutos a R1 Series 2×2000 a R3. Rec. 3 minutos estirar | R. 50 minutos a R2 Abd. estirar |
4 | 10 minutos de estiramientos suaves | R. 20 minutos a R1 Series 12×150 m a R4. Rec. 45 segundos estirar | 10 minutos de estiramientos suaves | RP. 40 minutos. A R2. Últimos 15 minutos a R3 estirar. | R. 20 minutos a R1 3000 m a R3. estirar | R. 50 minutos a R2 Abd. estirar |
Para asesorarte con los mejores profesionales en preparacion física, sobre este y otro temas ,te invitamos a conocer en Cordoba @HeedPhysique
Donde de acuerdo a tus objetivos los profesionales te arman un plan que se ajusta mensualmente a tu evolución y donde siempre estarán disponibles para corregirte técnica, intensidad y frecuencia.
Acercate a @HeedPhysique en cualquiera de sus sucursales:
*Av Recta Martinolli 8785
*Av Richieri 2889
*Av Colon 5030
*Paseo Rivera indarte
o comunicate al 3515200401 y reserva tu clase de prueba!!!
Fuente: www.sportlife.es
Los argentinos cuando pensamos en desayuno o merienda es muy usual que se nos vengan…
Usualmente solemos comer la fruta y tiramos las semillas pero aunque no lo sabemos, aportan…
La racionalidad y el análisis van de la mano, dos características que suelen ser muy…
Conectar emocionalmente con los demás y socializar de verdad puede marcar la diferencia En un…
De acuerdo a las reglas del Feng Shui, las plantas aportan energías puras de crecimiento,…
Es posible que llegues a casa de malhumor, que estés aburrido o que estés con…
Esta web usa cookies.