¿Cuántas veces has pensado “si no fuera por…” me iría de viaje? En muchos casos, no se trata de problemas de tiempo o dinero, sino de ideas preconcebidas que nos frenan y nos hacen creer que, por tener hijos pequeños o ir en silla de ruedas, no podemos hacer otra cosa que quedarnos en casa. Nada que ver. La cuestión es saber adaptarse a las circunstancias y, por supuesto, echarle muchas ganas (y, por qué no, también algo de valor).
Aunque no se trate de dejarlo todo atrás para emprender una nueva aventura (que también puede darse el caso), lo primordial es que la pasión por viajar te pueda. Eso no significa que no seamos capaces de reconocer nuestras limitaciones, pero también se pueden aprovechar para convertir la nuestra en una experiencia diferente.
Con a la familia a cuestas
A Max y Susagna, del blog Familia en Ruta y padres de una niña de 9 años y un niño de 5, la idea de tener hijos no solo no les quitó las ganas de viajar sino que se las acrecentó. Aún así son conscientes de que no todo el mundo se embarca en un viaje con niños. Por eso, su experiencia sirve de guía.
En caso de viajar con bebes aconsejan , por ejemplo, mantener en la medida de lo posible los horarios y los hábitos, nunca llevar prisas y echar a la maleta lo justo. En la mayoría de los destinos se pueden comprar pañales y complementos. Además a todos los padres viajeros les recomiendan hacerse con un portabebés y, en caso de estar en la etapa de lactancia, la comida estará en el propio cuerpo de la madre.
Otros enamorados de los viajes con compañía de pequeños son Mari Carmen y Gustavo de loc@sxlosviajes. Aunque su blog lleva abierto desde 2009, en 2013 sumaron una acompañante muy especial, su hija Iris, y desde entonces cuentan cómo es viajar con niños pequeños. Para ello, esta familia madrileña recomienda destinos ideales para ir con un bebé .
Otra familia que disfruta conociendo mundo, en esta ocasión a bordo de una furgoneta, son los protagonistas de la bitácora La furgoteta. En él Heber y María comparten sus viajes junto a sus hijas Éire, de 6 años, y Olimpia, de 2, y dan un montón de “trucos furgoneteros”, desde la legislación sobre autocaravanas en cada lugar hasta cómo organizar las rutas con pequeños o hacer las mejores recetas para comer sano de viaje.
Además, han creado un especial sobre crianza activa con juegos y consejos para la educación de los niños durante los trayectos. “Aunque creemos que viajar es la mejor forma de aprender, también pensamos que, con los ojos bien abiertos, se descubren lugares inspiradores a la vuelta de la esquina”, aseguran en su descripción.
Las mascotas también son buenas compañeras
Aunque no solo los niños pequeños pueden echar para atrás a los más aventureros. El cuidado de las mascotas también es un motivo que algunos esgrimen para no viajar. Sin embargo, aunque no cabe duda de que es una responsabilidad, también hay formas para que tu perro viaje contigo y lo disfrute tanto como tú.
Lauranne y Javier lo demuestran en su blog Perro mochilero contando su gran viaje en coche desde España a Tailandia junto a su perro Meko. Por desgracia este golden retriever ya no está entre nosotros, aunque esta experiencia de más de 35.000 kilómetrosles ha permitido a sus dueños hacer una guía con todo lo que necesitas para viajar con tu perro: desde las vacunas y la documentación necesaria para pasar fronteras hasta cómo viajar con ellos en tren o en avión.
Al mismo club de perros viajeros pertenece Cooper, otro golden retriever que acompaña a su dueña Covadonga en todos sus viajes por España. El resultado es un blog donde, además de contar sus experiencias viajeras, se ofrecen listas de hoteles, campings y apartamentos donde son bienvenidos los animales.
Algo más arriesgada es Mayra, una terrier brasileña que relata en primera persona sus viajes junto a su dueña Jenny Villar y su tía postiza Derby. En la mayoría, recorren caminos, montes y ciudades de Andalucía.
Fuera los miedos a viajar sola
Aunque otras muchas veces es la soledad la que puede hacernos quedarnos en casa. Ante ello, la experiencia de cientos de viajeros que viajan solos (y mucho más si son mujeres) nos puede dar un impulso. Para Cristina Spínola, de Sola en Bici, “no hay mejor manera de conocer la realidad de un país y de sus habitantes que viajando en bicicleta”.
Además, esta periodista y youtuber canaria fue la primera española en dar la vuelta al mundo sola con su bici. Su objetivo: “servir de inspiración para otras mujeres para que las únicas cadenas que lleven sean las de su bicicleta”.
Otras viajeras intrépidas se reúnen en la plataforma Viajo Sola. Creada por la fotógrafa Rosa Martínez en 2016, cuenta con historias de mujeres valientes que se lanzan a la aventura. Es el caso de la propia Rosa que relata su experiencia viajando sola y embarazada.
Derribando barreras
De retos también sabe bien Miguel Nonay, de la bitácora A salto de Mata. Este viajero en silla de ruedas ha hecho de su pasión por recorrer mundo un trabajo. Para ello, ha creado Viajeros sin límites, una consultoría dedicada a hacer más accesibles los destinos turísticos y difundirlos. Así, ha contribuido a adaptar más de 700 hoteles para personas con discapacidad y diseñar más de 500 rutas y actividades en España. Su labor también le ha llevado a Bélgica, Francia y Argentina, donde ha creado rutas accesibles desde Iguazú a Usuhaia.
Además, en su blog no solo cuenta sus experiencias viajeras, sino que también da varias recomendaciones para, por ejemplo, hacer buceo adaptado o utilizar una handbike con seguridad
Así que la próxima vez que tengas ganas de viajar y pongas una excusa, echa un vistazo a algunos de estos blogueros a los que nada ni nadie se les pone por delante. Sin duda, para todos ellos, querer es poder.
Fuente: Traveler
Opinar