Si hablamos de definir precios ya es una tarea compleja por sí sola, ya que no existe una fórmula matemática puntual y hay variables que entran en juego. sin lugar a dudas, la inflación juega un rol adicional, no solo por la especulación sino porque con cada ajuste que hacemos surge el miedo a perder clientes.
Para que esa tarea se torne un poco más sencilla en tiempos de alta inflación, te dejamos algunas recomendaciones de la licenciada en Economía Julieta Martínez.
“Si bien podemos tomar algunas medidas de corto plazo, como negociar con proveedores para postergar el aumento de nuestros costos, a la larga no queda otra alternativa que trasladar el impacto de la inflación a nuestros precios de venta”.
En conclusión, siempre se trata de tomar decisiones que funcionen de la mejor manera para nuestras finanzas, con fundamentos y sin miedos. “Si, por temor a que caigan las ventas o querer evitar potenciales confrontaciones y explicaciones con clientes, entonces hago ajustes por debajo de la inflación o una vez por año estoy poniendo en riesgo la rentabilidad de mi negocio y, por ende, su sustentabilidad”, señala.
“Si lo que queremos es poder alcanzar y ayudar cada vez a más personas, tenemos que empezar a tomarnos en serio nuestras finanzas, ponernos firmes y adaptarnos al contexto en el que vivimos, o sea una alta inflación que impacta en nuestros costos y que, por lo tanto, debemos trasladar a precios”, concluye.
Los argentinos cuando pensamos en desayuno o merienda es muy usual que se nos vengan…
Usualmente solemos comer la fruta y tiramos las semillas pero aunque no lo sabemos, aportan…
La racionalidad y el análisis van de la mano, dos características que suelen ser muy…
Conectar emocionalmente con los demás y socializar de verdad puede marcar la diferencia En un…
De acuerdo a las reglas del Feng Shui, las plantas aportan energías puras de crecimiento,…
Es posible que llegues a casa de malhumor, que estés aburrido o que estés con…
Esta web usa cookies.