Psicología y coaching

¿Cómo prestar primeros auxilios emocionales?

¿Cómo podemos ayudar ante una situación complicada?

No es raro encontrar personas de nuestro entorno que lo están pasando mal y muchas veces no sabemos como reaccionar o brindarles apoyo. es allí donde crece nuestra incertidumbre por no saber si lo que estamos haciendo efectivamente le resulta útil al otro o está ejerciendo más carga en su pesar.

Veamos algunas ideas fundamentales que servirán para orientar tu apoyo emocional:

1. Pregunta qué quieren de vos

Frente a una persona triste, una de las primeras preguntas que deberías hacer es: ¿qué puedo hacer por vos? . Es en ese momento cuando empieza el apoyo emocional de verdad, más que en la averiguación de lo que le ha pasado. Prioriza su bienestar a tu curiosidad para saber qué pudo pasarle.

2. Escucha lo que dice

Prestar apoyo es, entre otras cosas, saber escuchar y facilitar que la otra se pueda desahogar para liberar tensiones. Es por eso que no deberías tomar un rol tan activo como para liderar. Apoyar es justamente eso: mostrarse dispuesto a ayudar a la otra persona, prestar atención a sus necesidades, y no saturarla con consejos o actividades impuestas. Por eso, lo más importante que podés hacer es practicar la escucha activa, es decir, hablar menos que la otra persona y hacerlo para que sea ella la que, si quiere, pueda expresarse.

3. No menosprecies los silencios

No te sientas incomoda/o si, en el tiempo que pasas brindando tu compañía, esta persona está plagada/o de silencios: es lo normal. Acompañando físicamente a esta persona ya la puedes estar ayudando, y las palabras son algo secundario casi siempre. Intentá, además, que note que para vos no hay ningún problema en permanecer largos ratos sin decir nada. Así no tendrá que actuar por compromiso.

4. Llorar no es malo

Sí, es bueno aclararlo, porque aunque parezca que está demás la salvación, hoy en día está mal visto llorar. Sin embargo es un mecanismo presente en todas las culturas y sirve para descargar tensiones y, en cierto modo, aliviarse. También es un buen momento para estrechar lazos por medio del abrazo, ya que este contacto físico puede hacer que de ese momento en adelante la persona que está triste se sienta más arropada y más libre de exteriorizar los pensamientos y sentimientos que la afligen.

5. Respeta su intimidad

Prestar apoyo emocional a otra persona no significa que ofrezcas tu compañía a cambio de que te revelen todos los secretos de su tristeza. Seguramente muchas cosas en el mismo desahogo las vaya revelando, pero también es posible que muchas  otras quiera reservarlas y eso debe ser respetado.

6. Respeta su deseo de soledad

Muchas personas prefieren estar solas cuando están tristes. Por eso, no te empeñes en estar al lado de ellas… digan lo que digan y hagan lo que hagan. Dejándoles un espacio podés estar ayudando a que se recuperen y, en todo caso, siempre podés aclarar que cuentan con tu compañía en cualquier momento si así lo desean.

 

 

 

Opinar

Clic para opinar