Nutrición Recetas de cocina

Como preparar guacamole mexicano

Ingredientes

  • 6 paltas medianas o 4 grandes maduras (aconsejamos las medianas por su sabor)
  • 100 g. de tomate (2 tomates pequeños)
  • 100 g. de cebolla (1 cebolla mediana aproximadamente)
  • 1 limón entero
  • 1 cucharada de hojas de cilantro fresco (sin tallo)
  • Sal al gusto
  • 1 bolsa de Nachos
  • Opcional (si te gusta el picante, es fundamental): 1 chile serrano

Preparación

  1. Pelamos la cebolla y lavamos el tomate. Los picamos muy finos, lo más posible, que se vean pero que se note lo justo.
  2. Elegimos paltas maduras que no estén demasiados duras para aplastarlas.
  3. Debe estar madura pero no blanda, la piel debe estar firme y al apretar con el dedo se hundirá ligeramente. Si las compraste muy verdes, las podés envolver en papel dediario y dejarlas en un bol a temperatura ambiente para que maduren. Nunca en la heladera.
  4. Cortamos las paltas por la mitad hasta el hueso y giramos cada parte separando las dos mitades.
  5. Nos ayudamos de una cuchara de plástico para vaciar las dos partes y dejamos el hueso en la misma fuente donde vamos a poner el aguacate.

¿Cómo mezclar la palta?

  1. Con un tenedor de plástico o madera y en un bol de plástico. De esta forma evitamos la oxidación y conseguimos una pasta más o menos irregular con tropezones.
  2. Añadimos el jugo del limón directamente sobre la palta y empezamos a aplastar con el tenedor.
  3. Echamos dos cucharadas de hojas de cilantro. Si son muy grandes las troceamos directamente con las manos. Mezclamos todo con el tomate y la cebolla que tenemos reservados y una pizca de sal.
  4. Picamos el chile serrano muy fino. Un consejo es ponerse guantes porque el picante puede ser peligroso si luego te frotas los ojos.
  5. Lo añadimos a la mezcla y juntamos todo con una cuchara de madera con movimientos envolventes para no variar la textura irregular de nuestra salsa.

Presentación final del guacamole

  1. Probamos por si es necesario añadir un poco más de picante y sal. Recordá que lo vamos a comer con nachos o frituritas. En México también se suele acompañar con chicharrones de cerdo o cortezas.
  2. Todo esto lleva sal y lo vamos a usar como cucharas, asíque no agregen más.
  3. Presentamos en un bol con todos los nachos alrededor.

Opinar

Clic para opinar