Negocios y trabajo

Cómo iniciar tu propio negocio sin pedir un préstamo

Empezar un negocio, casi siempre presenta los siguientes dos escenarios. En el primero, tenemos a una persona que tiene suficiente capital para invertir, pero no tiene una idea en la cuál utilizar su dinero.

En el segundo escenario, tenemos a otro emprendedor que tiene una excelente idea, sabe cuáles son los pasos a seguir, pero no tiene capital para darle inicio a su modelo de negocio.

Lo ideal sería que estos dos emprendedores se encontrarán y pudieran formar una sociedad, pero como no podemos dejarle todo al destino ni esperar a que ocurra un milagro, es necesario que tomar acción y empezar a trabajar tengas o no tengas dinero.

Millones de empresas están siendo creadas alrededor del mundo, y muchas de ellas necesitan un capital inicial para dar comienzo a su actividad comercial. Ya sea en materia prima, equipos, empleados, espacio; entre otras.

Desafortunadamente, estos costos pueden generar una alta deuda, especialmente en los sectores de manufactura y retail. ¿Te gustaría empezar un negocio en esas condiciones?

¿Esto significa que no puedes crear empresa si no tienes dinero? La respuesta es, ¡si podés hacerlo! Desde utilizar tus ahorros, hasta adquirir fondos por medio de tus familiares y amigos, existen diferentes caminos, por los cuales podés asegurar que tu idea empiece a desarrollarse sin la necesidad de adquirir préstamos bancarios.

A continuación te dejamos algunos métodos que te ayudarán a crear tu negocio sin la necesidad de un préstamo.

1. Adquirir capital con crowdfunding

Actualmente existen varias plataformas online que te ofrecen la opción de conseguir capital de grupos de inversionistas. En vez de buscar los fondos que necesitas en una sola fuente, vas a poder reunir dinero de un pool de inversores interesados en ver tu idea crecer.

2. Empezar con lo mínimo

Esto aplica para empresas que empiezan con un préstamo y para aquellas que no. Asegurarte de empezar dando pequeños pasos, midiendo el riesgo y trabajando para ganar momentum.

No empecés alquilando una oficina, es un gasto innecesario, al menos al comienzo; si necesitás personal, tratá de contratar freelance; si querés vender un producto empezá por hacerlo únicamente online, no pensés en un local desde el comienzo; no pagués por una costosa página web, podés crearla vos misma usando plataformas económicas o gratis.

Al principio es posible que no seas sólo el dueño de la empresa, sino también el contador, el vendedor, y hasta el mensajero.

3. Empezá trabajando medio tiempo en tu idea de negocio

Trabajar en tu idea de negocio no significa que tengas dejar tu trabajo, al menos no al comienzo. Incluso algunos emprendedores utilizan su salario para financiar su emprendimiento.

No creas que es imposible. Solo requiere un poco de dedicación y constancia. Es posible que cuando llegues a casa después del trabajo, lo único que quieras hacer es relajarte, pero si de verdad tenés una idea y querés sacarla adelante te vas a dar cuenta que entre las 8pm y las 12am se pueden hacer muchas cosas.

Incluso los fines de semana son un tiempo valioso. Sacrificar algunos no te va a perjudicar y si te traerá muchas satisfacciones.

4. Busca capital con las personas más cercanas

Esta es una dura tarea, de seguro será incomoda y recibirás muchos “no”, “me gustaría ayudarte pero no tengo”, algunos “sí” no muy convencidos, y otras personas tratarán de evitarte porque ya saben que necesitás algo. No es necesario juzgar, de hecho son actitudes de entender, posiblemente tu reacción sería la misma.

No obstante, si tu idea de negocio es bien estructurada, con planeación, proyecciones, etc, la persona a la que le estás pidiendo dinero verá una verdadera oportunidad y no dudará en ayudarte.

5. Reinvierte las ganancias

Si ya tenés ganancias, ¡felicitaciones! Eso significa que empezaste después de todo. Pero la parte más difícil viene a continuación. Las primeras ganancias no son para salir a celebrar.

No sabes que puede pasar el siguiente mes, apenas estás empezando y el terreno es aún inestable. Por eso es recomendable que reinviertas para crecer. Es la única manera de permanecer lejos de los préstamos bancarios.

 

 

Fuente: Modo Emprendedor

Opinar

Clic para opinar