Maquillaje y cosmetología Marketing

Cómo cuidar la piel al regreso de las vacaciones

Las manchas solares, tipo léntigo o melasmas, son las primeras pruebas que demuestran que el sol hizo estragos sobre la piel. Las evidencias siguen con la deshidratación, una mayor aparición de arrugas finas y la acumulación de impurezas.

La doctora Nazaret Romero, licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Medicina Estética, explica que, después del verano, los pacientes suelen acudir a consulta por las arrugas de expresión que aparecen en el entrecejo, las patas de gallo y en la frente. “La luz del sol nos hace fruncir el rostro y allí se marcan arrugas bastante profundas que se pueden tratar con toxina botulínica”.

Resultado de imagen para toxina botulinica

Otra de las áreas más afectadas con el fotoenvejecimiento es la de las manos. También aparecen manchas y sensación de sequedad constante.

La doctora Romero nos ofrece estas  recomendaciones que pueden ayudar a reparar los daños ocasionados por el sol y a prevenir futuras complicaciones en la piel.

  1. Reponer la hidratación de la piel. Los dermatólogos suelen utilizar el ácido hialurónico en mesoterapia para hidratar la piel.
  2. Durante el verano la piel se ensucia, aunque no lo parezca. Es recomendado hacer una limpieza facial adecuada con productos suaves y exfoliación.
  3. Si las manchas se han acentuado o han reaparecido es conveniente realizar un peeling y utilizar láser o luz pulsada para borrarlas. Este proceso solo debe ser realizado una vez haya desaparecido el color de la piel del verano.
    Resultado de imagen para manchas en la piel
  4. Mientras que en el verano se aconseja utilizar cremas regeneradoras e hidratantes, al comenzar el otoño lo ideal es aplicar cremas con principios activos más fuertes, tipo ácido retinóico o ácido glicólico. Estas cremas, que durante el verano se retiran porque desprotegen la piel frente al sol, en otoño tienen un efecto rejuvenecedor.
  5. Beber abundante agua o jugos. Es importante que este cuidado se extreme durante el verano para que sus efectos se prolonguen.
  6. Seguir una dieta equilibrada que incluya alimentos con vitamina A y C, como las zanahorias y los carotenos. En este aspecto, la doctora Romero enfatiza en que los adultos mayores consuman proteínas para evitar la pérdida de masa muscular y la flacidez.
  7. Hacer un peeling físico para que las células muertas se pierdan y la piel se regenere.
  8. Si decide someterse a fotodepilación después del verano es muy importante que hayan pasado entre 15 días y un mes después de la última exposición solar. No acudir a un centro de depilación hasta que no haya desaparecido la marca del bikini. “Cuando la piel está morena los láseres pueden quemar la piel y la mayoría de los efectos secundarios con láser de depilación se producen en esa época”
  9. Continuar aplicando cremas con fotoprotección.
  10. En el otoño se debe buscar maquillaje en forma de cremas o fluidos, que son más hidratantes y no resecan la piel.

Opinar

Clic para opinar