La restauración de las tierras y humedales costeros podría tener un papel mucho más importante en la reducción del calentamiento global de lo que se pensaba. Es el resultado de una exhaustiva evaluación en Estados Unidos de cómo se pueden reducir y almacenar las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, tierras de cultivo, pastizales y humedales.
El estudio revisado por pares en ‘Science Advances’ de ‘The Nature Conservancy’ y 21 socios institucionales encontró que la contribución de la naturaleza podría ser igual al 21 por ciento de las emisiones netas anuales actuales de la nación, al ajustar 21 prácticas de gestión natural para aumentar el almacenamiento de carbono y evitar las emisiones de efecto invernadero. El estudio incluye los beneficios climáticos de los humedales costeros y los pastizales en una combinación integral junto con los bosques y la agricultura.
En octubre, el informe especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático solicitó una acción global para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados para evitar los impactos más perjudiciales del cambio climático. Este nuevo estudio destaca cómo, y cuáles, las soluciones naturales en Estados Unidos ofrecen la mayor promesa de ayudar a limitar las temperaturas por debajo del 1,5 grados objetivo. El director de Ciencia de ‘The Nature Conservancy’, Joe Fargione, autor principal del estudio, apunta que «uno de los activos más importantes de Estados Unidos es su tierra».
«A través de los cambios en la gestión, junto con la protección y restauración de las tierras naturales, demostramos que podemos reducir la contaminación de carbono y filtrar el agua, mejorar el hábitat de los peces y la vida silvestre, y tener un suelo más saludable para cultivar nuestros alimentos, todo al mismo tiempo –explica–. La naturaleza nos ofrece una forma simple y económica de ayudar a combatir el calentamiento global. En combinación con la transición a la producción de energía sin carbono, las soluciones climáticas naturales pueden ayudar a proteger nuestro clima para las generaciones futuras».
La directora de Asuntos Externos de ‘The Nature Conservancy’ y exsecretaria adjunta del Departamento del Interior, Lynn Scarlett, destaca los elementos prácticos de los hallazgos del estudio. «Una onza de prevención vale una libra de cura, por lo que debemos reducir la contaminación por carbono donde podemos. Pero también tenemos que poner a funcionar las soluciones naturales como una herramienta para aislarnos del calentamiento global. Este estudio proporciona una buena noticia de que hacer inversiones en la naturaleza marcará una gran diferencia, al tiempo que ofrece el potencial de nuevos ingresos para los agricultores y ganaderos y silvicultores y comunidades costeras al mismo tiempo», subraya.
El director de Ciencia de ‘The Nature Conservancy’, Joe Fargione, autor principal del estudio, apunta que «uno de los activos más importantes de Estados Unidos es su tierra».
La reforestación, el mayor medio para almacenar carbono
De las 21 soluciones naturales analizadas, el aumento de la reforestación (la plantación de árboles) surgió como el medio más grande para lograr un mayor almacenamiento de carbono, equivalente a eliminar las emisiones de 65 millones de automóviles. Otras soluciones forestales de alto rendimiento incluyen permitir periodos más largos entre la extracción de madera para aumentar el almacenamiento de carbono; el aumento de las quemaduras controladas y el adelgazamiento estratégico en los bosques para reducir el riesgo de mega-incendios; y evitar la pérdida de bosques por la expansión urbana.
Opinar