Televisores, celulares, tablets, etc. forman parte de la vida cotidiana de los niños y sus padres. Sin embargo, aunque la tecnología ayuda a mejorar la vida de las personas, su uso excesivo o en momentos incorrectos, puede no resultar beneficioso e invadir la comunicación entre ellas. Te proponemos dejar de lado todo tipo de pantallas durante la cena para compartir un momento en familia o con amigos.
#CenaSinPantallas es una campaña que promueve el diálogo cara a cara en los momentos de la comida.
En muchas familias, la cena es el único momento del día donde pueden reunirse todos sus integrantes. La conversación cara a cara y sin interferencias genera una mejor conexión, promoviendo la intimidad y el acercamiento entre los miembros.
Este enunciado, al que seguramente todos suscribimos, tropieza con la dificultad de no saber cómo podemos implementar este cambio de hábito.
- Primero se debe comenzar explicando a toda la familia para qué tomamos esta nueva conducta.
- Apaguemos el televisor y hagamos que todos dejen sus celulares en una canasta fuera del alcance de la mesa familiar.
- Niños, adolescentes o adultos tienen por igual muchas cosas de qué hablar y compartirlas con su familia. Los padres podemos charlar con nuestros hijos sobre las actividades de su día. La escuela, los deportes, sus gustos, sus ideas, sus sueños son temas cotidianos que pueden ser atractivos para el dialogo. También a los hijos les puede resultar interesantes nuestras actividades.
Otro camino es el juego en familia o con amigos:
- Asegurate que toda la familia participe. Los niños y niñas se animarán más si el esfuerzo es de todos. Podrían crear un diploma para entregarse entre todos al final del mes, o marcar en un almanaque los días que pudo realizarse una cena sin pantallas.
- Inventa prendas en casa. Por ejemplo: el primero que vea su celular, lava los platos.
- Cuando te juntes con amigos a cenar, el primero que saca el celular, invitará a todos con un postre.
Todos los miembros de la familia se verán recompensados por esta nueva conducta. Comunicados es más fácil ser feliz.
Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría
Opinar