Tiene 27 años y a sus 16 comenzó el tratamiento con hormonas. En 2015 se coronó como Miss Cádiz y participó de «Miss World Spain». Hoy es una de las grandes referentes para desmitificar los prejuicios en los concursos de belleza y su objetivo era llevarse para España el premio mayor de «Miss Universo 2018»
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/14122647/angela-ponce-31.jpg)
Tan solo una letra que distinguía un nombre masculino de uno femenino la separaba de su verdadera identidad. Nació en 1991 bajo el nombre de Ángel Mario Ponce, pero a los 16 se reconoció como Ángela. Hoy tiene 27 años y representa a España en Miss Universo. El domingo 16 de diciembre, quizás sea coronada como la primera Miss Universo transgénero.
Fue en plena adolescencia que decidió atravesar un tratamiento de hormonas y ya a los 24 años se sometió a una vaginoplastia. «No soy un hombre, nunca fui un hombre. La ciencia no es una opinión, es una evidencia que me reconoce como mujer», se manifiesta, haciéndole frente al mundo.
La española nacida en Sevilla se graduó en Informática, pero nunca ejerció su profesión. Estudió peluquería y desde muy chica la moda fue parte de su vida, y desde que debutó en las pasarelas de Andalucía nunca más paró. En el 2015 se coronó Miss Cádiz en el concurso de belleza, pero todo fue «sin querer». Ángela en realidad había ido para acompañar en el casting a sus mejores amigas sin imaginar que sería la elegida por el tan exigente jurado. Y ése fue el puntapié inicial que la hizo darse cuenta del camino que quería recorrer.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/14153613/angela-ponce-7.jpg)
Ese mismo año, tras su éxito en el primer concurso de belleza, dejó los prejuicios de lado y participó de Miss World Spain. Toda Miss que se postula debe presentar un proyecto social para aportar al mundo su granito de arena. Ponce propuso un proyecto para continuar con la lucha para visibilizar a las mujeres transexuales con la Fundación Daniela, que ayuda a menores y adolescentes trans y sus familias. En esa ocasión no salió victoriosa porque ese concurso no permite por reglamento que ganasen el certamen mujeres trans.
Pero eso no fue un impedimento para presentarse al mayor certamen a nivel mundial: el Miss Universo 2018 para representar a España, donde hace ya varios años, -a diferencia de Miss World-, la admisión de mujeres transexuales sí está permitida.El 3 de junio se coronó como «Miss Universo España» y en Tailandia donde se llevó a cabo el certamen- generó suspiros y estuvo entre las favoritas.
Pero a Ponce el título no era lo que más le importaba sino que iba más allá de coronarse o no como la más linda del mundo. En entrevistas para medios internacionales, la actual Miss Universo España dijo: «Estar aquí me da la posibilidad de ser voz y esa es mi corona personal. Me permite motivar a mucha gente. Hay personas que por el simple hecho de que yo esté aquí continúan viviendo, ése es mi orgullo».
A lo que tambien agregó, «En mi caso no debo ganar por mí, sino por toda la gente de España y alrededor del mundo para que la situación cambie. Pero ya no sólo por el colectivo LGTBI, sino por simple humanidad porque todos vamos a ser padres y no sabemos cuándo nos va a tocar. No soy una Miss más que quiere la paz en el mundo, tengo un mensaje muy poderoso de tolerancia, ilusión, respeto, amor por uno mismo y amor por los demás. Quiero hacer todo eso con la bandera de España».
Pero no todo fue color de rosa para Ángela. Días antes de conocerse todas las concursantes, la participante Valeria Morales, representante de Miss Universo Colombia, al enterarse que una mujer transexual iba a ser su par y declaró: «Un reinado de belleza, como es Miss Universo, es para mujeres que nacimos mujeres. Creo que para ella también sería una desventaja. Por eso hay que respetarla, pero no comparto».
La española no se quedó callada y respondió en su Instagram: «Nunca trataré de cambiar su opinión, esa no es mi función. Mi finalidad es dar a conocer mi realidad y hablar al mundo un poco sobre la educación en la diversidad que es tan escasa, un factor importante y que sin duda terminarían con tanto bullying, prejuicios y violencia».
Opinar