Para cuidarse no siempre hay que medir la cantidad de lo que comemos, o al menos eso pasa con estas opciones.
Estos 7 alimentos se pueden consumir tranquilamente sin riesgos de engordar
Manzana
Cada manzana tiene aproximadamente 50 calorías. Si se consume con la cáscara, es una fruta rica en fibras, que regula el movimiento del intestino y promueve una gran saciedad. Por otro lado, contienen grandes cantidades de potasio, que ayuda a controlar la presión arterial.
Frutilla
Otra fruta para comer sin culpa es la frutilla. Además de ser baja en calorías, aporta fibras, regula los niveles de azúcar en sangre y mejora la capacidad del organismo de absorber hierro de otros alimentos.
Sandía
Está compuesta mayormente por agua y solo cuenta aproximadamente unas 45 calorías por taza. La sandía es rica en nutrientes —vitamina A, B, C y potasio— pero su mayor aporte es el licopeno, un pigmento antioxidante que da a la fruta su color característico. Según algunos estudios, el licopeno podría tener beneficios cardiovasculares.
Apio
Al igual que la sandía, es casi todo agua. Es ideal para adelgazar y sirve también para desintoxicar el organismo gracias a su poder diurético.
Lechuga
Es una verdura muy popular, presente en casi todas las ensaladas. Cada 100 gramos aporta tan solo 15 calorías. Aporta vitaminas como B1, B2 y B3, A, E y C; así como minerales como el magnesio, potasio, sodio y calcio. Además, su alto contenido en hierro ayuda a combatir la anemia.
Tomate
Unos 100 gramos de tomate no tienen más de 18 calorías, ya que es casi todo agua. Incluso su gran cantidad de vitaminas (B, C y A), lo convierte en un gran aliado de la salud.
Calabaza
Además de rico, es un vegetal que aporta muy pocas calorías. Y por si fuera poco, dado su alto aporte de carotenos, ayuda a adquirir y mantener el bronceado en la piel.
¡A disfrutar!
Opinar