Marketing

48 Horas en Montevideo

Como ese hermano mediano de tres hijos, para Uruguay no es fácil destacar encajonado como está entre los dos países más importantes de la región: Brasil y Argentina. Si encima, como le pasa a Montevideo, Buenos Aires queda a escasas horas en ferry, el eclipse se acentúa.
Pero tranquilo porque la capital de este país no necesita hacer ninguna locura para llamar la atención y, ¡sorpresa! no es solo fútbol, mate, ni farmacias donde se vende marihuana.

Día 1

09:00h. Desayunar bien va a ser fundamental para ver todas las maravillas que nos ofrece Montevideo. Por eso comenzamos la aventura en Café Gourmand (Calle Constituyente, 1869), uno de los locales de moda y que vale la pena a pesar de ello. De estilo francés, será muy complicado que solo comas uno de sus irresistibles pain au chocolat.

10:00h. Si sos de sacarte selfies en sitios icónicos, la Plaza Independencia es tu lugar. En esta plaza se encuentra el singular Palacio Salvo, un edificio inclasificable que además tiene un gemelo en Buenos Aires: el Palacio Barolo. También hay una enorme estatua del revolucionario José Artigas y, justo debajo de ella, un mausoleo para conocer su heroica vida. Desde la Plaza Independencia vamos a ir por la Puerta de la Ciudadela al Montevideo más antiguo, la Ciudad Vieja.

Desayuno a lo chic francés en Café Gourmand

Ciudad Vieja es el casco histórico y la zona más mágica de la ciudad. Lo mejor es acceder por la coqueta calle peatonal Sarandí y detenernos en el Museo Torres García (Sarandí, 683) para descubrir la obra del artista que le da nombre, Joaquín Torres García.

Para explorar Ciudad Vieja tomaremos Sarandí, donde empiezan a asomar los edificios de tipo colonial que caracterizan la zona, hasta llegar a la Iglesia Matriz (Plaza Constitución). Detenerse a verla es obligatorio.

Una de las cosas más fascinantes de Ciudad Vieja es la variedad de ecosistemas que tiene a pesar de no ser un barrio muy grande. En pocas calles viajas de un pueblecito de pescadores a otro del interior pasando por paisajes similares a una villa colonial del siglo XVIII. Y todo adornado de un silencio y una tranquilidad embriagadores.

Quedate un poco más impregnándote del hechizo de Ciudad Vieja, que nosotros vamos haciendo cola para comer en el Mercado del Puerto.

48 horas en Montevideo

14:00h. En el Mercado del Puerto (Rambla 25 de agosto con Pérez Castellano) hay numerosos puestos/restaurantes donde todos preparan casi exclusivamente un plato tipico de argentinos y uruguayos: el asado. La mañana ha sido intensa y un día es un día así que date el capricho de saborear la deliciosa carne que ofrecen, no sabes si volverás a degustar este manjar

16:00h. La Rambla es el siguiente destino. Los montevideanos están muy enamorados y orgullosos de este ideal paseo marítimo que tienen frente al Río de la Plata. Aquí salen a hacer running, quedan para tomar unos mates -cosa que te recomendamos encarecidamente- o simplemente pasean.

¡Al rico asado uruguayo!

19:00h. Ya hemos conocido Ciudad Vieja y la Rambla pero la tríada de la sofisticación no la completaremos hasta ir al Teatro Solís (Buenos Aires con Bartolomé Mitre). La capital de Uruguay está repleta de teatros pero tal vez el más afamado sea el Solís. Representaciones teatrales, monólogos, danza, música… Puedes ver con antelación su programación.

21:30h. Para la cena visitaremos Francis (Luis de la Torre con José María Montero), un restaurante espectacular con platos para todos los gustos. Opta por los pescados -hay género del día- o por los sabrosos arroces. Si sos muy de ensaladas, la de verdes y queso de cabra te derretirá.

23:30h. No se conoce de verdad una nueva ciudad si no te enredas en su noche. Por eso es buena idea desplazarse hasta Bräwn (Canelones con Acevedo Díaz), un bar donde degustar las mejores cervezas artesanales locales. Si sos de las que tienen nostalgia cuando viajan no te preocupes: también sirven cervezas de importación para sentirte un poco más cerca de casa.

Ciudad Vieja

Día 2

9:00h. El desayuno de hoy tendrá lugar en Medialunas Calentitas (21 de setiembre con Roque Graseras), una franquicia también presente en Argentina y Paraguay. Entenderás su éxito cuando pruebes la especialidad que da nombre a la casa.

10:00h. Si hay algo que se vive con gran pasión en Uruguay eso es el fútbol y, te guste o no, dejar Montevideo sin visitar uno de los monumentos más importantes del deporte rey sería un sacrilegio.

Hablamos, por supuesto, del mítico Estadio Centenario (Avda. Dr. Américo Ricaldoni). En este coliseo se celebró en 1930 la final del primer Mundial. Es un emblema de la ciudad y además tiene un museo que abre de lunes a viernes.

Estadio Centenario

11:00h. Una de las cosas más bonitas de Montevideo son las ferias, mercados callejeros donde se vende de todo. Hay ferias todos los días de la semana y en todos los barrios pero la más conocida es la del domingo en la calle Tristán Narvaja. Piérdete en el ambiente y compra alguna cosa: se rumorea que los feriantes, sin saberlo, ponen a la venta artículos de gran valor.

12:30h. La calle Tristán Narvaja no queda lejos del Palacio Legislativo (Avda. de las Leyes), sede de la Cámara de Senadores y de Representantes. Aunque el mediático José Mujica ya no es el presidente del país ni tampoco hay un par de leones en sus puertas, el palacio bien merece nuestra atención. Hay visitas guiadas de lunes a viernes por solo tres dólares 

13:30h. A esta mañana provechosa solo le falta la guinda en forma de estupenda comida. El plan es almorzar en una librería. ¿Que si es eso posible? En Más Puro Verso (Sarandí, 675) desde luego que sí. La librería es preciosa -escalera imperial incluida- y está bien nutrida. Disfruta de la comida que sirven en el restaurante de la primera planta rodeado de libros y estanterías.

15:00h. Con tiempo suficiente antes de que cierren subimos al mirador de la Intendencia (Avda. 18 de julio con Ejido). Esta vista panorámica de la ciudad abre hasta las 16:00 todos los días y es gratuita. Desde ahí nos dirigiremos a la cercana Plaza Juan Pedro Zabini (Avda. 18 de julio con Río Negro) y disfrutaremos de algo que no muchos conocen. Por la tarde, decenas de ancianos -y no tan ancianos- se congregan en la plaza para bailar tangos durante horas. Es totalmente gratuito así que a desperezarse  y aprender el baile típico local, los más habituales te ayudarán encantados.

Más Puro Verso

18:00h. ¡Hora de comprar regalos! En Montevideo van mucho a los shopping (centros comerciales) pero nosotros no te vamos a proponer algo tan impersonal, sino que te llevamos al outlet de Manos del Uruguay (San José con Paraguay), “una organización sin fines de lucro que da trabajo a mujeres artesanas en zonas rurales”, comentan las artesanas en su web.

Tienen sobre todo prendas de lana pero, si no te convence, también puedes ir al Mercado de los Artesanos (Plaza Cagancha, 1365), un establecimiento que ofrece una gran variedad de artículos típicos uruguayos hechos a mano.

20:30h. Para cerrar nuestra aventura montevideana hay que sucumbir a uno de los mayores placeres de sus habitantes. Probablemente durante estas divertidas horas de aventura habrás visto muchos food trucks por las calles.

Estos puestos de comida preparan hamburguesas, panchos  y, sobre todo, el espectacular choripán: una salchicha abierta por la mitad dentro de un pan a la que le puedes añadir bacon, queso fundido y todo tipo de especias y aderezos .

 

 

Fuente: www.traveler.es

Opinar

Clic para opinar